Sola en bici: una vuelta al mundo de tres años y medio
Horario de la charla: miércoles 28 de febrero, de 19:30 a 20:30 horas.
Cristina ha sido la primera española en dar la vuelta al mundo en bicicleta y en solitario, una aventura que inició en 2014 y culminó en 2017. Fue un viaje de 28.000 kilómetros que duró tres años y un mes, casi 1.200 días, y para el que empleó tres bicicletas.
Esta periodista canaria se sentía estancada, estaba descontenta con el tipo de trabajo que hacía porque el periodismo que le satisfacía era el de viajes y aventuras. Así que se propuso cumplir este reto y en 2014 con una bicicleta de montaña valorada en 200 euros y una mentira piadosa a sus padres, diciéndoles que se iba a trabajar a África, inició su viaje.
Sin patrocinio de ningún tipo, invirtió en su viaje el dinero ahorrado y subsistió con trabajos de marketing para hoteles y donaciones que le hacían particulares a través de su web. Cada día recorría 90 kilómetros, pedaleaba ocho horas y generalmente no paraba a almorzar porque desayunaba y cenaba bien.
El viaje empezó por África, donde pedaleó cuatro meses y medio. Comenzó en Sudáfrica y, pasando por países como Mozambique o Malawi, llegó a Etiopía, donde realizó la peregrinación hasta Lalibela. Siguió el viaje por India y Nepal y pasó luego a pedalear por el Sudeste Asiático (Myanmar, Tailandia, Malasia y Singapur). El año 2015 lo empezó en Nueva Zelanda, donde estuvo dos meses antes de dar el salto a Estados Unidos. De allí fue a México, donde pasó tres meses antes de pedalear por Centroamérica (desde Salvador y Nicaragua hasta Panamá) durante cuatro meses. En Sudamérica, la parte más dura de su viaje, es donde pasó más tiempo: más de un año. Empezó en Colombia, fue descendiendo hacia el fin del mundo, Ushuaia, por Ecuador, Bolivia, Perú y Chile y llegó al final de su viaje, Argentina en marzo de 2017. Tras 30 meses sola, recorrió el trayecto entre el sur de México, Centroamérica y Sudamérica junto a otra aventurera -la diseñadora gráfica y fotógrafa letona Marika Latsone-, a quien hoy considera una hermana.
Para Cristina este fue un viaje muy positivo, en el que lo mejor fue la hospitalidad de la gente y lo peor, pedalear junto a los camiones. Considera Nueva Zelanda un país ideal por su entorno virgen y gran calidad de vida, frente al mal ambiente y al calor espantoso que padeció en Centroamérica. El día más feliz del viaje fue cuando la recibieron en Rajastán (India), como si fuera una reina y el peor, cuando dos hombres quisieron violarla en Malasia.
Después de esta vuelta al mundo, ha emprendido otra aventura, “Sola en kayak”, en la que recorre en solitario el Golfo de California a bordo de un kayak.
Puedes leer su blog solaenbici.com o seguirlo en redes sociales:
Facebook: Cristina Spinola
Twitter: @solaenbici
Youtube: solaenbici
Las Jornadas en Madrid son posibles gracias a:
Nuestros patrocinadores: