Julia Del Olmo

27 meses por América y Asia (casi) en solitario

Horario de la charla: sábado 10 de marzo, de 16:00 a 17:00 horas. Compra tu entrada pulsando aquí.

julia del olmoJulia terminó la universidad con una idea muy clara: viajar sin billete de vuelta. Se fue a Suiza un año a trabajar y ahorrar. Así a finales de 2013 puso rumbo a Buenos Aires sin tener ni idea de cómo iba a transcurrir su viaje. Se fue sola, con mucha ilusión y una mochila que apenas podía cargar.

El viaje arrancó en Argentina, donde aprendió que hacer autostop sería la mejor manera de recorrer el continente sin dinero y con libertad. Allí colaboró como voluntaria en ecoaldeas y proyectos de sostenibilidad. Siguió por los Andes en busca de sus pueblos y culturas ancestrales y así atravesó Chile. Llegó a Bolivia, donde aprendió a hacer malabares, y a Perú, donde surfeó por primera vez. En Ecuador se lo robaron todo y, sin embargo, esta acabó siendo una de las mejores experiencias de su viaje. Siguió por Colombia, desde donde tomó un barco a Panamá. Siguió por tierra hasta Costa Rica y Nicaragua y se enamoró de los volcanes. En Guatemala cumplió uno de los sueños de su vida: conocer Tikal. En México disfrutó entre cenotes y desde allí voló a Las Vegas (EE. UU.). Tras 13 meses finalizó el viaje en Los Ángeles.

Este viaje fue un punto de inflexión en su vida: al terminar supo que no quería una vida normal, quería seguir viajando indefinidamente. Así que a este gran viaje le siguió otro viaje de cinco meses. Llegó a las Pequeñas Antillas y a ritmo de salsa y comida criolla recorrió Guadalupe, Santa Lucía, Dominica y San Martín. De allí voló a la Costa Oeste de Estados Unidos donde, entre otras cosas, sufrió el desbordamiento de un río en pleno bosque.

En 2016 llegó la siguiente gran aventura, recorrer el Sudeste Asiático durante 9 meses. De nuevo en solitario ponía rumbo a tierras asiáticas aunque esta vez las recorrería en transporte público, para consuelo de su madre. Vietnam le dio la bienvenida y desde el río Mekong cruzó a Camboya. Se enamoró de las montañas de Laos y salió huyendo de Tailandia rumbo a Myanmar. En Malasia su familia se unió unas semanas a su viaje. Recuerda Singapur como una bella sorpresa, un inesperado oasis de asfalto. Bucear entre barcos de la Segunda Guerra Mundial o adentrarse en la selva en busca de orangutanes fueron algunas de las inolvidables experiencias de Indonesia. En septiembre de 2017 volvió a casa por tercera vez, pero ya tenía en mente el siguiente destino.

A Julia le encantaba viajar con sus padres desde que era pequeña, para ella significaba aventura, libertad, saborear lo desconocido. Estudió Historia y se especializó en Antropología Americana, cada asignatura le hacía soñar con todos esos rincones y culturas lejanas que algún día quería conocer. Le pareció inevitable empezar su gran viaje en Latinoamérica y a pesar de que era su primera vez, iba tranquila porque conocía casi todas las culturas andinas del presente y del pasado. Así es como organiza sus viajes: con libros de historia.

Puedes leer su blog www.caminosalvaje.org o seguirla en redes sociales:

Facebook: CaminoSalvaj

Twitter: @caminosalvaj