Luís Miguel Portela

Sin prisa por llegar: una vuelta al mundo sin aviones

Horario de la charla: sábado 10 de marzo, de 11:30 a 12:20 horas. Compra tu entrada pulsando aquí.

luis portelaLuís salió en enero de 2013 de su ciudad natal, en el sur de Portugal, con un objetivo y una sola regla: cumplir su sueño de niño de dar la vuelta al mundo sin volar. Más de una vez sintió que sería imposible, pero 32 países y 3 años y medio después concluyó el proyecto con éxito.

El viaje, hecho en contra de la rotación del planeta, en solitario y sin transporte proprio, tuvo como primer objetivo llegar a la India a tiempo de la boda de un amigo. Para ello atravesó Europa, Turquía, Irán y Pakistán. El cruce de la frontera de estos dos últimos países constituyó el primer reto de su recorrido. Llegó a tiempo a la fiesta y pasó el resto de 2013 recorriendo India y Nepal, donde hizo un trek de 25 días en solitario para llegar a la cima del mundo a ver el Everest. El cruce de la India hacia el Sudeste Asiático marcó el comienzo del segundo año de viaje. Hizo este primer gran trayecto náutico en ferry desde el sub-continente indio hasta las islas Andaman y de ahí hasta Tailandia, en velero.

El resto de 2014 lo pasó recorriendo el Sudeste Asiático, Timor Oriental e Indonesia, donde se sorprendió, se enamoró de la cultura y pudo entre otras cosas bucear en las aguas más diversamente pobladas del planeta en las islas de Flores y Raja Ampat. El tercer año de viaje lo pasó de isla en isla por el Pacífico Sur, viajando en ferry, en cargueros, en un barco de misioneros, con pescadores y trabajando en veleros. Recorrió la magnífica, cruda y casi prehistórica Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu, Fiji y Tokelau, desde donde tuvo que regresar a Fiji después de un intento fallido de atravesar el Pacífico en velero. Siguió su viaje hasta Nueva Zelanda, donde tocó con los pies su antípoda terrestre a finales de 2015.

El medio año siguiente marcó su regreso a casa. En enero de 2016 tomó un buque carguero desde Nueva Zelanda, cruzando el Océano Pacífico y el Canal de Panamá en 18 días hasta el puerto panameño de Colón. De ahí viajó unos meses por Centroamérica, volviendo en mayo a ese mismo puerto para tomar el barco crucero en el que hizo el tramo final de su viaje y en el que, 14 días después y habiendo cruzado el Atlántico, entró triunfalmente emocionado en el puerto de Lisboa. Ese mismo día de junio de 2016 recorrió los pocos kilómetros que le faltaban hasta el sur de Portugal, celebrando después el logro de su vuelta al mundo mientras conocía, por fin, en vivo a la sobrina que nació durante su viaje.

Enamorado desde siempre de los viajes, la escritura y la fotografía, a finales de 2008 Luís decidió dejar la oficina y su carrera en marketing para dedicarse a sus pasiones. Desde entonces pasó la mayoría de su tiempo de viaje: recorrió Sudamérica en 2009, hizo un primer intento de vuelta al mundo en 2011-12, y volvió a la carretera en 2013 para completar su primera vuelta al mundo sin tomar aviones. Desde que volvió a Portugal, entre otras cosas, se dedica al marketing y a la fotografía.

Facebook: senpressadechegar