Para mucha gente que se plantea un gran viaje, el regreso constituye una de las principales fuentes de preocupación.
¿Qué me espera a la vuelta? ¿Será duro? ¿Seré capaz de reintegrarme, volver a encontrar trabajo?
De la mano de tres viajeros, hablaremos del regreso y veremos como la vuelta, a pesar de ser difícil, también puede ser un gran momento para iniciar nuevos proyectos, nuevas ideas y reinventarse.
Si quieres saber qué esperar tras realizar un gran viaje y no temerlo te interesará asistir a esta mesa redonda el sábado 30 de abril: 16:00-16:30.
Los participantes
Iván Marcos es un defensor del viajaprendizaje, tanto en lo personal como en lo profesional. En 2009-2010 hizo un viaje Vuelta al Mundo de quince meses en el que también trabajaba e investigaba a pie de calle, analizando realidades y tendencias de la globalización,la internacionalización, los mercados emergentes y el auge de la nueva clase media asiática. De aquel viaje y proyecto de investigación "knowmad" salió una start-up llamada Trendtrotters cuyo modelo de negocio no fue sostenible en el tiempo. Con una formación de Ingeniero Agrómomo y MBA, desarrolla su labor profesional entre España y Asia. Apasionado por la literatura de viajes y el descubrir gentes, culturas y lugares con su mochila, también disfruta desarrollando su trabajo focalizado en la internacionalización con los países de Asia Pacífico.
César Segovia Molina decidió que era hora de pegar un giro a su vida en Febrero de 2013, algo que finalmente sucedería en Febrero de 2014 cuando se desvinculó de la empresa en la que había trabajado durante los trece años anteriores. En Septiembre de 2014 comenzó su primer gran viaje en solitario que le llevó a recorrer durante tres meses Nepal e Indonesia. Ese viaje le marcó profundamente y, además, fue en ese viaje cuando nació la idea de Tripsaround, el proyecto en el que se encuentra inmerso ahora mismo: un App que pone en contacto a viajeros que necesitan compartir planes de viaje (tours, desplazamiento, alojamiento, etc) con el fin de compartir gastos y abaratar costes. En Septiembre de 2015, y ésta vez junto a Javi, se marcharon durante tres meses y medio a recorrer sudeste asiático, visitando 7 países hasta mediados de Diciembre. Al volver, Javi se reincorporó a su trabajo, donde había pedido una excedencia para poder realizar el viaje, y César se embarcó de lleno en el lanzamiento del App con el objetivo claro de conseguir convertirse en nómadas digitales y poder viajar tres o cuatro meses al año, cada año.
Verónica Boned ha hecho tres grandes viajes. El primero la llevó por EE.UU., Europa y Egipto. Tras regresar llena de energía a su Buenos Aires natal tomó el coraje con 22 años de emigrar sola para comenzar una nueva vida en España y, más tarde, terminar sus estudios de Periodismo en el Reino Unido. El viaje no sólo le dio el valor para hacerlo, sino que fue su mejor carta de presentación y recomendación para entrar en una de las mejores universidades londinenses, pues valoraron muy positivamente este aspecto de su vida. Tras varios años de trabajo como editora y redactora para una revista en Madrid, renunció e inició un segundo gran viaje por el Sudeste Asiático y China, en el que comenzó su web Sinmapa.net. A su regreso, trabajó durante 3 años como ejecutiva de cuentas en una importante agencia de comunicación en Madrid, a la que renunció para viajar y apostar por otro estilo de vida. Así fue como viajó por América e India y tras su regreso creó su propia consultoría de viajes online, escribió un eBook sobre seguridad para viajeras y decidió dedicarse de forma freelance a la consultoría de comunicación y marketing y/o social media para empresas del sector turismo para vivir de lo que la apasiona.
Modera
Pablo Strubell, uno de los dos organizadores de estas Jornadas.
¡Te esperamos!