Fecha: 28 de febrero de 2018
Horario: 19:00 - 21:00
Lugar: CDI Arganzuela (c/ Canarias, 17)
Nota importante sobre las entradas y reservas:
Este evento de inauguración se celebra en el CDI Arganzuela, un espacio diferente al de las #iatiJGV del 10 de marzo.
Es un evento gratuito, con aforo limitado. Se podrán reservar entradas telefónicamente pero únicamente el mismo día del evento (28 de febrero) a partir de las 9:00 en el teléfono 915 063 610. Ese teléfono es del CDI Arganzuela y son ellos (y no la organización de las #iatiJGV) quienes se encargan de la gestión y entrega de entradas.
Estrella de Andrés y Phil Mc Allister
Recursos para alargar un gran viaje
Horario: 19:00 – 19:30
Cristina Spínola
Sola en bici: una vuelta al mundo de tres años y medio
Horario: 19:30 – 20:30
Estrella de Andrés y Phil Mc Allister
Recursos para alargar un gran viaje
Horario de la charla: miércoles 28 de febrero, de 19:00 a 19:30 horas.
Después de cinco años viviendo en Kenia y tras conocer a muchos viajeros que paraban en su casa de Mombasa, Estrella y Phil decidieron ser ellos los que viajaran. En julio de 2015, y solamente cinco días después de comprar su furgoneta “Macarena” (por los 2.000 € mejor empleados de su vida), salían de Madrid, sin mucho más plan que ir dirección Este hacia Pekín. Empezaron el viaje visitando a varios amigos por Europa: Francia, Suiza, Liechtenstein, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría… durante un verano inolvidable. En los Balcanes les pilló el otoño y decidieron pasar el invierno en Grecia y esperar a que las temperaturas fuesen más favorables para seguir viajando y durmiendo en la furgoneta. Allí tuvieron su primera experiencia de “housesitting” en una islita.
Pasado el invierno, volvieron a la carretera siguiendo aproximadamente la Ruta de la Seda: Bulgaria, Turquía, Georgia, Armenia, Irán (donde pasaron 2 meses), Azerbaiyán y los países de Asia Central sin perderse la ruta de los Pamires.
En Kirguizistán se tomaron otro descanso, esta vez cuidando dos perros en una casa de Bishkek. Allí decidieron que como era tan caro y tan complicado, aunque no imposible, meter la furgoneta en China, era momento de decir adiós a Macarena. Empaquetaron las mochilas, se deshicieron de bastantes cosas (incluida la furgo, que donaron a una ONG), y en transporte público se fueron a Sri Lanka y a China. Volaron a Costa Rica para pasar tres meses trabajando en un hotel y de allí regresaron a España.
Antes de salir pensaban viajar durante un año, pero estuvieron casi dos gracias a las oportunidades y la generosidad de la gente que se cruzaron en el camino. Vieron que podían alargar el viaje sin gastar todos los ahorros ni la energía de un golpe, cuidando gente, casas, trabajando en granjas, etc. Y es de eso de lo que hablarán en las Jornadas.
Estrella es una arquitecta madrileña a quien la crisis llevó a trabajar por tierras africanas (todavía hoy da gracias a la crisis). Phil es irlandés, aunque ha pasado la mitad de su vida viviendo en otros países y dedicándose a múltiples trabajos (ha sido periodista en Yemen, ha trabajado para ONG en India y varios países de África…).
CRISTINA SPÍNOLA
Sola en bici: una vuelta al mundo de tres años y medio
Horario de la charla: miércoles 28 de febrero, de 19:30 a 20:30 horas.
Cristina ha sido la primera española en dar la vuelta al mundo en bicicleta y en solitario, una aventura que inició en 2014 y culminó en 2017. Fue un viaje de 28.000 kilómetros que duró tres años y un mes y para el que empleó tres bicicletas.
Esta periodista canaria se propuso cumplir este reto y en 2014 con una bicicleta de montaña valorada en 200 euros y una mentira piadosa a sus padres, diciéndoles que se iba a trabajar a África, inició su viaje.
Sin patrocinio de ningún tipo, invirtió en su viaje el dinero ahorrado y subsistió con trabajos de marketing para hoteles y donaciones que le hacían particulares a través de su web. Cada día recorría 90 kilómetros, pedaleaba ocho horas y generalmente no paraba a almorzar porque desayunaba y cenaba bien.
El viaje empezó por África: comenzó en Sudáfrica y, pasando por países como Mozambique o Malawi, llegó a Etiopía, donde realizó la peregrinación hasta Lalibela. Siguió el viaje por India y Nepal y pasó luego a pedalear por el Sudeste Asiático (Myanmar, Tailandia, Malasia y Singapur). El año 2015 lo empezó en Nueva Zelanda, donde estuvo dos meses antes de dar el salto a Estados Unidos. De allí fue a México y después a Centroamérica (desde Salvador y Nicaragua hasta Panamá). En Sudamérica, la parte más dura de su viaje, es donde pasó más tiempo: más de un año. Empezó en Colombia, fue descendiendo hacia el fin del mundo, Ushuaia, por Ecuador, Bolivia, Perú y Chile y llegó al final de su viaje, Argentina, en marzo de 2017. Tras 30 meses sola, desde el sur de México compartió el viaje con otra aventurera -la diseñadora gráfica y fotógrafa letona Marika Latsone-, a quien hoy considera una hermana.
Para Cristina este fue un viaje muy positivo, en el que lo mejor fue la hospitalidad de la gente y lo peor, pedalear junto a los camiones. Considera Nueva Zelanda un país ideal por su entorno virgen y gran calidad de vida, frente al mal ambiente y al calor espantoso que padeció en Centroamérica. El día más feliz del viaje fue cuando la recibieron en Rajastán (India), como si fuera una reina y el peor, cuando dos hombres quisieron violarla en Malasia.
Después de esta vuelta al mundo, ha emprendido otra aventura, “Sola en kayak”, en la que recorre en solitario el Golfo de California a bordo de un kayak.
Puedes leer su blog solaenbici.com o seguirlo en redes sociales:
Facebook: Cristina Spinola
Twitter: @solaenbici
Youtube: solaenbici