Microcharlas viajeras Madrid 2018

Mar Losada

Soltar amarras para cambiar de rumbo

Horario: sábado 10 de marzo, de 11:15 a 11:25.

mar losadaTodo empezó una tarde de domingo viendo una película. Mar y Luis se habían conocido unos meses atrás y querían conocer el mundo. En la película salía una playa que querían situar en el mapa: Zihuatanejo. No había internet y ver el atlas les despertó la idea de soltar amarras. Dejaron sus trabajos, se compraron un velero y, sin saber apenas navegar, salieron de Valencia en septiembre de 1997 para cruzar el Atlántico. A 500 metros de cruzar el Atlántico, llegando a Brasil, embarrancaron y tuvieron que pasar la noche con el barco tumbado en seco. Remontaron un río en las Guayanas holandesas con el velero. Viajaron por Venezuela, Colombia y Panamá, donde pasaron 3 meses con los Indios kuna. Después cruzaron el estrecho de Panamá ayudados por un velero francés porque tuvieron problemas con el motor. Bucearon en las Islas Caimán, disfrutaron de Cuba, estuvieron en Estados Unidos y recorrieron innumerables islas. En la travesía de vuelta escaparon por los pelos de una tormenta tropical refugiándose en las Islas Bermudas. Llegaron a España en septiembre de 1999, tras dos años en los que aprendieron a superar obstáculos, encontraron muchas personas que los ayudaron, conocieron culturas, disfrutaron y respetaron el mar. Hicieron un viaje interior al ritmo de las olas. Haber hecho este viaje navegando le ha resultado de gran utilidad a la hora de enfrentarse a los problemas y retos de la vida diaria.

Después de este viaje, pasó cuatro años en México dedicada a la importación con su propia empresa. A su regreso a España en 2004, escuchando una charla de un superviviente del accidente aéreo de los Andes, se conmovió tanto con sus palabras que tuvo claro que quería dedicarse al sector de las conferencias, en el que sigue hasta ahora trabajando con Mago More.

 

Iván Fanego y Tamara Lucas

Asia vista a través de 35 emprendedores

Horario: sábado 10 de marzo, de 12:35 a 12:45.

ivan y tamaraTras años trabajando en agencias de marketing digital, pasando unas 12 horas al día fuera de casa en la oficina y en reuniones, Tamara e Iván decidieron que necesitaban despejarse. Lo que empezó como conversación casual una tarde de un domingo cualquiera, acabó convirtiéndose en un proyecto y al final en un año sabático que cambiaría más cosas de su vida de las que habían pensado. Al principio sólo querían viajar sin las prisas del tour veraniego de 3 semanas, cuando quemas dinero casi tan rápido como recorres kilómetros. Después pensaron que sería interesante redescubrir su profesión alejados del día a día, y entender cómo la digitalización y el acceso a la tecnología estaba cambiando sociedades de esas que llamamos “emergentes”.

¿Cómo trabaja la gente en Vietnam? ¿Cómo se emprende en Myanmar? ¿Qué narices pasa en China con eso del eCommerce? Durante casi un año recorrieron Asia, desde Mongolia a Filipinas (China, Taiwan, Camboya, Laos, Tailandia, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia) y a la vuelta pararon una semana por Israel. Entrevistaron a más de 35 personas, desde jóvenes que acababan de empezar a inversores millonarios, pasando por gente que estaba desarrollando prótesis para mutilados con impresoras 3D o grupos de trabajo que diseñaban robots para limpiar los océanos.

Y cuando parecía que todo volvía a la normalidad, se mudaron durante un año a Tailandia, Tamara trabajando a distancia para una agencia británica e Iván en una startup en Bangkok. Iván trabaja en temas de innovación, marketing y estrategia desde hace más de 10 años. Actualmente es el responsable de Branded Content y Social Media en ING. Tamara es Senior Manager en Convosphere, donde ayuda a empresas a entender el valor de las conversaciones sociales y el Big Data combinando tecnología, técnicas de estudios de mercado y análisis de datos.

Puedes seguir sus pasos en:

Blog: www.2geeks1city.com // Facebook: 2geeks1city // Twitter: @2geeks1city

 

María de Castro

Cosas que aprendí viajando

Horario: sábado 10 de marzo, de 17:25 a 17:35.

maria de castroMaría empezó su viaje en agosto de 2015, con un billete sólo de ida a Estambul, un presupuesto ajustado y la idea de estar unos 4 o 5 meses visitando Turquía, Irán y Nepal. Antes de salir solo sabía que quería hacer el viaje mezclándose mucho con la gente, que desde Estambul iba a ir hacia el este y que intentaría por todos los medios pisar la India lo menos posible. Se dejó llevar y el viaje de 5 meses por tres países se convirtió en uno de 15 meses por 17 países.

En él recorrió la ruta de la seda hasta China, pasó 4 meses en India (10 años atrás decidió no volver a pisar el país y sin embargo la enamoró nada más llegar), estuvo 2 meses haciendo trekking en Nepal (nunca se había calzado unas zapatillas de trekking), buceó con mantas en Papúa (a pesar de que el buceo era algo que en teoría no podía hacer) y disfrutó del Sudeste Asiático.

Del viaje volvió con muchos amigos, con algún susto por picaduras de insectos raros, con la experiencia de haber hecho muchas cosas nuevas y con el buen sabor de boca de los innumerables encuentros con gente buena que la fue ayudando en el camino.

Puedes ver su historia en:

Blog: www.enbuscadelmundo.wordpress.com

 

Valentina Riveiro y Álex Moreán

Sobrevivir a un gran viaje en pareja

Horario: sábado 10 de marzo, de 18:40 a 18:50.

alex y valentinaEl viaje de Valentina y Álex, que presentaron en las Jornadas de 2016, comenzó como una vuelta al mundo y se quedó en un gran paseo de 15 meses por Norteamérica. Visitaron Canadá, Estados Unidos, México y Guatemala. Trabajaron en granjas y vivieron durante meses en un coche.

Como pareja se enfrentaron al gran reto de la convivencia de una forma poco usual: pasaron de verse una vez por semana a estar cada día y cada hora juntos. Todo. El. Rato. Por suerte, hicieron del limón limonada y ahora aprecian todo lo aprendido durante el viaje.

Se dedican al sector audiovisual y tienen la suerte de formar el equipo perfecto, lo que les ha dado muchas facilidades a la hora de hacer tratos para ahorrar dinero mientras viajaban.

Puedes ver su historia en:

Blog: puentesenelaire.com // Facebook: puentesenelaire // Twitter: @valen_riveiro