Viajar es una de las actividades más enriquecedoras y excitantes que podamos llevar a cabo hoy en día. Sin embargo, también tiene un «lado oscuro»: las enfermedades, los accidentes, los problemas que surgen en la ruta… pueden sorprendernos viajando y, en esos momentos, no es todo ni tan bonito ni tan divertido como pensábamos al salir de casa.
Hablaremos con viajeros que han tenido problemas serios en sus viajes y nos contarán cómo los solucionaron y como, a pesar de todo, siguen y seguirán viajando por el mundo con la misma ilusión y energía que el primer día.
Conoce a los «pacientes»:
Iosu López
El moderador de esta mesa redonsa tiene un currículo espectacular: en su primer gran viaje por América a través de la carretera panamericana desde Alaska a Tierra del Fuego (Argentina), Iosu sufrió un episodio de disentería a su paso por Morelia, estado de Michoacán (México). No, no se había excedido con el picante, un taco en mal estado le había jugado una mala pasada. Semanas más tarde, con el ánimo de coleccionar no sólo recuerdos y a pesar de estar vacunado, contrajo la fiebre tifoidea. Recuerda que pudieron ser unos spaguetti con salsa el inicio de un mes en el que tuvo que hacerse análisis en un consultorio privado de un pueblo de mala muerte atendido por un médico cubano, tomar el tratamiento de antibióticos en un hostal infame atendido por una pareja de chinos en Belice y finalmente fue hospitalizado en la capital después de viajar en lancha desde una isla perdida en el Mar Caribe. Años más tarde, durante su estancia en India, donde trabajó como corresponsal durante algo más de un año, decidió sumar al historial médico varias infecciones intestinales solucionadas por los matasanos del lugar con la pastilla conocida como el «submarino amarillo» -obviamos detalles escatológicos-. Sobrevivió a la India a pesar de ser mordido por uno de los más de dos millones de perros callejeros que viven en el subcontinente asiático sin estar vacunado contra la rabia, sufrió una intoxicación alimentaria en Goa… pero a pesar de todo, siguió viajando. Hace pocos meses que ha regresado de una aventura de 5 meses por Sudamérica donde fue atendido en la desembocadura de Amazonas por una neumonía y estuvo hospitalizado en Quito (Ecuador) varios días y unas cuantas semanas de tratamiento por una pericarditis aguda. Por fortuna no tiene ni zika, ni chikungunya, ni chagas. De momento. Sigue viajando y los seguros no le han puesto en su lista negra (todavía).
Conoce más de Iosu, y su compañero de viajes Alberto, en mochilerostv.com
Daniela Elias
A dos semanas de haber comenzado un viaje que duraría tres años, una basurita que andaba volando decide aterrizar en el ojo de Daniela, dejándola temporalmente ciega. Un pueblito remoto en Filipinas no fue el mejor lugar para que esto pasara, porque la única asistencia médica llegaría en formato de partera dos días más tarde. Lo que parecía una pavada la llevó a caminar tres horas por la montaña sin poder ver, tomar dos buses y pasar por dos clínicas para luego quedar internada durante tres días en un hospital público junto a ocho personas más… y encima durante el día de su cumpleaños n°24. Uno para no olvidar, sin dudas…
Conoce más de Daniela y su compañero Jota en Marcando el polo
Dani Serralta
Veterano viajero, naturalista en África y explorador del mundo.
Tras recorrer los 5 continentes ha sufrido contratiempos en numerosas ocasiones.
4 malarias le han hecho sufrir en países como Uganda, Rwanda, Kenya o Malawi. Una costilla fisurada tras un intento de robo en Tanzania, tímpanos reventados tras un vuelo en avioneta a la selva de en Perú o la típica muela rota en medio de un parque nacional que te obliga a ser evacuado al estar a dos días por tierra del hospital más cercano, son ejemplos de todo lo que se puede torcer en un viaje. Cuando cosas pueden ir mal, Dani Serralta es un experto.
Conoce más de Dani en daniserralta.com
Ellos y otros viajeros nos contarán en clave de humor sus aventuras y accidentes el domingo 1 de mayo: 10:00-10:40.
¡Te esperamos!
Las Jornadas en Barcelona son posibles gracias a:
Nuestros patrocinadores:
Colaboran:
Organizado (con mucho cariño) por: