Para mucha gente que se plantea un gran viaje, el regreso constituye una de las principales fuentes de preocupación.
¿Qué me espera a la vuelta? ¿Será duro? ¿Seré capaz de reintegrarme, volver a encontrar trabajo?
De la mano de varios viajeros, hablaremos del regreso y veremos como la vuelta, a pesar de ser difícil, también puede ser un gran momento para iniciar nuevos proyectos, nuevas ideas y reinventarse.
Conoce a los ponentes:
Marc Elena
Marc, junto a Mireia Salvador, dieron la vuelta al mundo entre 2008 y 2009. A la vuelta quisieron compartir ese viaje y todas las experiencias de otros viajeros, y crearon el Club de viatges, que durante varios años organizó el Congres de la volta al mon, una iniciativa pionera en el mundo de los eventos de viajes en España. En lo laboral, desde su regreso trabajó como consultor de estrategia en comunicación digital, social media y community manager para empresas, organizaciones, ong, candidatos electorales y agencias de publicidad, comunicación y relaciones públicas, hasta que decidió montar su negocio propio Adsmurai, empresa puntera en el mundo de la publicidad en redes sociales.
Ramón Barberó
Ramón (Moncho), junto a Claudia Calderón, iniciaron en junio de 2010 una vuelta al mundo por 18 países que duró 13 meses. Dicen que, posiblemente fue la mejor experiencia de nuestras vidas hasta la fecha. Al regresar fundaron Friktrip, una aplicación móvil pensada por y para viajeros: un diario de viaje geolocalizado, para compartir viajes y encontrar información y consejos para de destinos publicados por otros viajeros. Tras 3 años de proyecto se vieron obligados a cerrar y Ramón se reinventó nuevamente, haciendo un MBA. Al finalizar crea Brava Fabrics, una empresa de ropa diseñada y producida localmente, con productos ecofriendly y con pautas operativas de comercio justo.
Jordi Corominas
Jordi hizo su vuelta al mundo con Anna durante los años 2008 y 2009. Empezaron a enamorarse de la idea de vivir un año viajando y un día se dieron cuenta que ya no había marcha atrás. Las ganas de conocer gente nueva, otros países y disfrutar de la fotografia se apoderaron de ellos a la vez que el "por qué no hacerlo" iba quedando sin respuesta.
Al volver ambos iniciaron sus aventuras como emprendedores, Anna (farmacéutica) abrió una farmacia en Girona, Jordi (ingeniero informático) una empresa dedicada al desarrollo de proyectos informáticos y juntos fundaron Farmainstant.com, una farmacia online que juntaba las pasiones y habilidades de los dos.