Mesa redonda: la cara B de los viajes

Viajar es una de las actividades más enriquecedoras y emocionantes que podamos llevar a cabo hoy en día. Sin embargo, también tiene un «lado oscuro»: las enfermedades, los accidentes, los problemas que surgen en la ruta… pueden sorprendernos viajando y, en esos momentos, no es todo ni tan bonito ni tan divertido como pensábamos al salir de casa.

Hablaremos con viajeros que han tenido problemas serios en sus viajes y nos contarán cómo los solucionaron y como, a pesar de todo, siguen y seguirán viajando por el mundo con la misma ilusión y energía que el primer día.

Conoce a los «pacientes»:

martaMarta Muñoz Campanyà

A la hora de probar cualquier cosa, Marta es toda una experta. ¿Qué hay que catar una fruta verde en forma de nido en un mercado africano? Se cata, ¿quién ha oído hablar de shock anafiláctico? ¿Qué si alquilamos unas motos coreanas de marchas en un pueblito perdido al norte de Laos para acercarnos hasta la frontera con China? ¡Adelante!, aunque ahora que lo pienso, nunca he conducido una moto… pero, ¿qué puede pasar? ¡todo el mundo sabe que un viajero es invencible! Por cierto, ¿te has fijado en la cantidad de turistas escayolados que hay en este lugar? ¿Barca, tormenta? Quién dijo miedo… ¿Qué sería de un viaje si no les das un toque de emoción?

¡Por si fuera poco tenemos la suerte de que Marta participe en las charlas junto a Marina en su gran viaje de 2 años por Asia y América, no te la pierdas!

jorgeJorge Sierra

En los cuatro años que tardó en dar la vuelta al mundo a lomos de Naranjito, su simpático Citröen 2cv, Jorge ha sufrido multitud de contratiempos. Fue detenido y acusado de espionaje en Irán, vivió de primera mano la Revolución de Los Camisas Rojas en Tailandia, una infección de riñón y vejiga lo tuvo un mes en la cama en una pequeña isla de Malasia, sufrió dos duros interrogatorios en el Kurdistán Iraquí, varios intentos de robo e innumerables problemas mecánicos que debió solucionar con mucho ingenio e infinita paciencia. Un viajero experimentado cuyo gran lema es que «cada problema viene siempre de la mano con su solución».
¡Va a ser el profesor del taller de vídeo y, además, el año pasado participó en las Jornadas!

iosuIosu López

El moderador de esta mesa redonsa tiene un currículo espectacular: en su primer gran viaje por América a través de la carretera panamericana desde Alaska a Tierra del Fuego (Argentina), Iosu sufrió un episodio de disentería a su paso por Morelia, estado de Michoacán (México). No, no se había excedido con el picante, un taco en mal estado le había jugado una mala pasada. Semanas más tarde, con el ánimo de coleccionar no sólo recuerdos y a pesar de estar vacunado, contrajo la fiebre tifoidea. Recuerda que pudieron ser unos spaguetti con salsa el inicio de un mes en el que tuvo que hacerse análisis en un consultorio privado de un pueblo de mala muerte atendido por un médico cubano, tomar el tratamiento de antibióticos en un hostal infame atendido por una pareja de chinos en Belice y finalmente fue hospitalizado en la capital después de viajar en lancha desde una isla perdida en el Mar Caribe. Años más tarde, durante su estancia en India, donde trabajó como corresponsal durante algo más de un año, decidió sumar al historial médico varias infecciones intestinales solucionadas por los matasanos del lugar con la pastilla conocida como el «submarino amarillo» -obviamos detalles escatológicos-. Sobrevivió a la India a pesar de ser mordido por uno de los más de dos millones de perros callejeros que viven en el subcontinente asiático sin estar vacunado contra la rabia, sufrió una intoxicación alimentaria en Goa… pero a pesar de todo, siguió viajando. Hace pocos meses que ha regresado de una aventura de 5 meses por Sudamérica donde fue atendido en la desembocadura de Amazonas por una neumonía y estuvo hospitalizado en Quito (Ecuador) varios días y unas cuantas semanas de tratamiento por una pericarditis aguda. Por fortuna no tiene ni zika, ni chikungunya, ni chagas. De momento. Sigue viajando y los seguros no le han puesto en su lista negra (todavía). Conoce más de Iosu, y su compañero de viajes Alberto, en mochilerostv.com

 

Esta mesa redonda tendrá lugar el domingo 29 de mayo, 10:00 – 10:30.