Mesa redonda: Precursores

Hubo una época no tan lejana en que no existía Internet, ni los teléfonos móviles, ni las tarjetas bancarias. Un tiempo en que, sin guías de viaje, los viajeros salían a explorar el mundo sin apenas información, con mucha incertidumbre y una mochila cargada de valentía y ganas de aventura.

En esta mesa redonda conoceremos cómo era viajar hace varias décadas de mano de grandes viajeros que en los años 60, 70 y 80 salieron a recorrer el mundo.

Será una mesa redonda reveladora para todos aquellos que creen que viajar hoy en día es difícil, a pensar de todas las facilidades y comodidades que tenemos.

Participantes

pepbernadasPep Bernadas (Moderador). Antropólogo, cofundador de Altaïr. Hizo del viaje su herramienta de trabajo para divulgar la realidad de cualquier lugar del mundo y las gentes que lo habitan, desde una perspectiva que ayude a comprenderla. Lo sigue intentando desde la Librería y Altaïr Magazine, con el acento puesto en lo que es relevante más allá de la geografía turística y en lo tiene importancia para la vida cotidiana de quienes viven en estos países.

 

 

Montserrat Salvador: antropóloga. Un viaje a Bandiágara (Malí) con otros dos colegas de la universidad marcó si vida. Al licenciarse regresó a Malí y estuvo varios meses viviendo en Manako, en una pequeña aldea peul, y circulando por la Curva del Niger para acabar en Guinea Conakry, radicada en el Fouta Djalon. A falta de medios de transporte, le servían los contactos que procuraban una plaza en cualquier cacharro con cuatro ruedas. Imaginación para casi todo. Desde que regresó a Barcelona, casada con un señor de Koundara (Guinea Conakry), se ha dedicado básicamente al ámbito de la hostelería y restauración.

 

Ferran Costa: biólogo, fue director técnico del Zoo de Barcelona y ha viajado por África durante casi toda su vida y de muchas maneras. Dejó el Zoo en 2006 y desde entonces se dedica a distintas iniciativas empresariales en África Occidental.

 

Esta mesa redonda está coordinada por Altair y se celebrará el sábado 30 de abril: 13:15-14:00.

¡Te esperamos!

 


Las Jornadas en Barcelona son posibles gracias a:


Nuestros patrocinadores:


Colaboran:

Organizado (con mucho cariño) por: