Mesa redonda: Viajar con un proyecto

Viajar por el placer de descubrir el mundo está muy bien, pero ¿te has planteado viajar con un propósito más allá del simple viaje? ¿Por qué y para qué hacer algo así? ¿Qué implicaciones tiene esto en el día a día del viaje? ¿Cómo cambia la experiencia respecto a un viaje «convencional»?

Conoce tres grandes viajes que tuvieron tras ellos proyectos solidarios y documentales, y conoce a los protagonistas que los llevaron a cabo. En la mesa redonda se hablará de todo esto para despertar una reflexión y para que te plantees si en tu próximo gran viaje quieres darle otro sentido más allá del propio viaje.

Los protagonistas:

 

Lucía Sánchez

lucia sanchez¿Nunca te has preguntado cómo sería tu vida si hubieras nacido en otro lugar del mundo? ¿Cuáles serían tus creencias? ¿A qué le llamarías “amor”? ¿Te sentirías orgulloso de ser quien eres? ¿Y de tu país? Todas esas preguntas y algunas más son el punto de partida de Around them, un documental que Rubén Señor y Lucía Sánchez fueron rodando durante su viaje alrededor del mundo. 15 mujeres de 15 países, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, se sinceran ante la cámara explicando su punto de vista sobre temas de interés general, rompiendo estereotipos y demostrando que a pesar del origen, condición social o religión, tenemos mucho en común. Mujeres reales que viven en países tan diferentes entre sí como China, Laos, Tailandia, Myanmar, Malasia, Indonesia, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Mujeres de 4 continentes que con sus palabras rompen moldes y estereotipos culturales. Y es que, aunque no les guste reconocerlo, en la mochila… ellos también llevaban algunas ideas preconcebidas que poco tenían que ver con lo que estas mujeres les contaron.

Fabián Barrio

fabian barrioExpedición Mutua Madrileña – Ruta Mainumbí fue un gran proyecto de viaje en moto desde Buenos Aires a California, con una doble vertiente: llevar la magia del cine a los rincones más remotos de Latinoamérica y motos a distintas ONG cuyo radio de acción se veía afectado por no disponer de vehículos adecuados para su situación de aislamiento.
La ruta tuvo lugar entre enero y septiembre de 2015. Su extensión cubrió cerca de 25.000 kilómetros de selva, desierto, altiplano y costa y discurrió por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belize, México y Estados Unidos.
A lo largo de la ruta, Fundación Mutua Madrileña hizo entrega de seis motos a sendas ONG cuyas necesidades de movilidad las hicieron merecedoras de la donación. Las motos proporcionan ahora la posibilidad de ampliar el radio de acción y permiten el traslado de medicamentos, mercancía y personas a lugares hasta entonces de muy difícil acceso.

Más información del proyecto: http://fabiancbarrio.com/mainumbi/

Fran Ventura

fran venturaEn 2014 Fran Ventura viajó en bicicleta de Madrid a Anantapur, en el sur de la India. Con ello recaudó los fondos necesarios para comprar más de 120 bicicletas, que la Fundación Vicente Ferrer distribuyó en la zona para favorecer la escolarización de los niños. A fecha de hoy se han superado ya las 300 bicicletas.

Ya fuese en el desierto de Turkmenistán o en los montes Pamires, durante los 14.000 km del viaje, Fran fue grabando su odisea personal, para elaborar un documental con el que seguir recaudando fondos para esta misma causa: “14.000 Km, El Camino de Anántapur”.

En 2016 inició un viaje por etapas de regreso a India por la ruta Oeste, cruzando Estados Unidos y Canadá hasta el estrecho de Bering y posteriormente por la costa de China y el Sudeste Asiático. A la vez está filmando un nuevo documental “Cartas a Nandini” en el que relata su visión del mundo a la niña que ha apadrinado en India gracias a la Fundación Vicente Ferrer.

Más información: www.elcaminodeanantapur.org

 

Nuevo proyecto “Cartas a Nandini”