Coloquio con Celia López, Óscar Sánchez y Jorge Sierra.
Coloquio en la Librería Altaïr con motivo de la celebración de las Jornadas IATI de los grandes viajes en Barcelona.
Tras la proyección del corto “El síndrome del viajero eterno II: la vuelta”, de Rubén Señor y Lucía Sánchez, se abrirá un coloquio en el que se abordarán aspectos del viaje de los que generalmente no se habla: las dificultades de adaptación tras un viaje largo, el shock cultural inverso, y también se reflexionará sobre lo que queda tras un gran viaje, el poso, lo que aporta y lo que significa desde un punto de vista personal y emocional. Además se comentarán los proyectos que han surgido gracias a estos viajes.
En suma, hablaremos sobre el regreso, que forma parte del viaje, como los preparativos o su propio desarrollo y es que, un viaje no es viaje si no se vuelve, si no hay un regreso.
Precio: Gratuito. Acceso libre hasta completar aforo.
Horario: 19 a 20 horas
Lugar: Librería Altaïr, calle Gran Vía 616, Barcelona.
Participarán Celia López quien, junto a Enric Villagrosa, dio la vuelta al mundo y es coautora de Experiències de viatges. 41 autors, 51 relats. Tot un món per descobrir; Óscar Sánchez, que recorrió en solitario África y Asia durante un año en su bicicleta (mientras su pareja le esperaba en Barcelona) y es autor de La canción del nómada; y Jorge Sierra, que durante cuatro años dio la vuelta al mundo en un 2CV y es autor de Los pájaros de mi cabeza. Textos e ilustraciones de una vuelta al mundo en 2cv de la Editorial Tempore. Modera Itziar Marcotegui, organizadora de las Jornadas IATI de los grandes viajes.
Célia López
Viajera de vocación, Celia es coautora del premiado blog de viajes quadernsdebitacola.com, creado a partir de una vuelta al mundo llevada a cabo en 2011-2012 durante 200 días. Actualmente su mochila viajera acumula más de 80 países visitados. Ahora viaja también en familia, con su hija Ivet que ya ha estado en 38 países. Ha realizado más de 50 charlas sobre viajes en centros cívicos, bibliotecas, institutos, librerías y congresos de viajes. Tiene experiencia como responsable de Comunicación y Community Manager en Nova Casa Editorial y su blog “Quaderns de bitàcola”. Es creadora de contenido para diversas webs de viaje y coautora de la exposición de fotografía de etnias de Etiopía llamada “Retorno a los orígenes: viaje al valle del Omo”. Ha participado como autora en el libro de viajes Experiències de viatge, Ed. Nova Casa Editorial, y en la traducción del español al catalán de Rutes amb nens, Pirineu català i Andorra de Editoral Xplora, y en Com preparar un gran viatge de La editorial Viajera. Su lema es: “No me conformo con que me lo cuenten, quiero conocerlo con mis propios ojos. Viajar es un aprendizaje permanente.” Coautora de Experiències de viatges. 41 autors, 51 relats. Tot un món per descubrir. https://www.altair.es/cat/libro/experiencies-de-viatges_154619
Óscar Sánchez
A mediados de 2013, con los cuarenta ya cumplidos, Óscar aparcó su trabajo, a su querida novia y a Ron Vudú, su banda de rock de toda la vida, para adentrarse en África con una bicicleta. Unió Sudáfrica con Etiopía durante 5 meses. Saltó al continente asiático y viajó por Yemen, Jordania y Turquía. Tomó un avión hasta el Sudeste Asiático para atravesar Malasia, Tailandia, Camboya y el Mekong hasta llegar al norte de Vietnam. Se enfrentó a la crudeza de La India y recorrió un tramo de la Ruta de la Seda, pedaleando la mítica Pamir Highway desde Tayikistán hasta Kirguistán, para cruzar a Uzbekistán. Las trabas burocráticas lo obligaron a sobrevolar Turkmenistán para llegar a Irán, desde donde fue a Dubai y a Omán, desde donde se despidió de este viaje. Salió de casa con 10.000 € y le sobró dinero; viajó durante un año y le faltó tiempo; pero sobre todo, rebosó de felicidad al ver su sueño cumplido. Plasmó parte de este gran viaje en el libro «La canción del nómada». Óscar tiene claro que pronto volverá a pisar la mejor escuela del mundo, la carretera. Eso sí, esta vez será en familia. Autor de La canción del nómada https://www.altair.es/cat/libro/cancion-del-nomada-la_159352
Jorge Sierra
Tras ahorrar gracias a sus tres trabajos diarios, en 2008 se subió a Naranjito, un Citroën 2cv del 79, y durante cuatro años recorrió 48 países de Europa, Asia, Oceanía y América. En el camino encontró dos revoluciones, meses de malas carreteras, mucha hospitalidad y, sobre todo, la certeza de que un viaje a priori imposible se puede tornar no solo en posible, sino en algo real. Desde entonces ha montado y editado la Serie Naranjito y yo y acaba de publicar Los pájaros de mi cabeza. Textos e ilustraciones de una vuelta al mundo en 2cv de la Editorial Tempore.
Itziar Marcotegui
En 2010 decidió dejar la comodidad de una vida estable en Madrid para lanzarse a recorrer África de cabo a rabo: un viaje con su pareja desde Sudáfrica a Marruecos, durante un año, por tierra y en transporte público. Ese gran viaje supuso un cambio de rumbo profesional: dejó a un lado su carrera como psicóloga y consultora, se formó en cocina (su otra gran pasión) y escribió el libro Cómo preparar un gran viaje con Pablo Strubell. Ahora trabaja como guía de viajes, codirige La editorial viajera (en la que ha publicado Cómo preparar un gran viaje o Turista lo serás tú) y organiza las Jornadas de los grandes viajes, su proyecto más querido.