Tras la edición frustrada de 2020, nos animamos a organizar las #iatiJGV 2021 con ilusión y mucha curiosidad por cómo resultaría y cómo se recibiría un formato diferente al habitual.
Esta edición nació con la idea de ser más modesta que los últimos años. Nos pareció que, sin saber cuáles iban a ser condiciones sanitarias ni las restricciones de aforo de los auditorios, lo mejor sería hacer un evento híbrido confiando mucho en el streaming y eliminar las comidas y las fiestas de la ecuación. «Algo sencillo: dos días en cada ciudad, dos charlas cada día», dijimos. Pero nos vinimos arriba. «Cómo no vamos a incluir talleres», «estaría bien hacer una mesa redonda», «vaya documental chulo que acaba de presentar Albert Sans», «¿has visto qué divertido es el TWT Late Night?»… Y así, las cuatro tardes de charlas se convirtieron en dos semanas con actividades casi diarias.
Las charlas
Arrancamos la edición 2021 con las charlas en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona. Con un aforo presencial muy reducido, el 26 de mayo inauguramos el evento con la vuelta al mundo sin aviones de Silvia Palacio y Jonás Ordóñez y el viaje de 4 años y 4 continentes en pareja de Cristina Pereferrer y Patricia Sazatornil. Desde casa, alrededor de 90 personas (o parejas, amigos, familias…) siguieron las charlas y tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los oradores. Al terminar la sesión, Eva Serra y Albert Camps se quedaron a los mandos del canal de emisión para moderar la conversación viajera entre quienes estaban conectados en streaming.
El 27 de mayo contamos con Beatriz Ortega y Nil García, dos amigos que viajaron en autostop hasta Pakistán. La segunda cita del día fueron Rosa María Calaf y José Antonio Rodríguez, entrevistados por Marc Serena sobre el viaje que los llevó a recorrer África en furgoneta durante un año y medio entre 1973 y 74. Igual que el día anterior, la conversación posterior estuvo moderada por Eva Serra y Albert Camps.
El auditorio Casa del Reloj de Madrid el 31 de mayo nos recibió con alegría porque poco a poco se iban retomando las actividades presenciales. Arrancamos la primera sesión con Guillermo Marcelo y su viaje en trotineta por la América menos latina y seguimos con el gran viaje en moto que Marta Insausti inició a sus 55 años. En esta ocasión, desde casa se conectaron en directo unas 70 personas (o parejas, amigos, familias…) que participaron haciendo preguntas a los oradores al final de sus charlas. También tuvieron la oportunidad de participar en la conversación posterior (solo para quienes estaban conectados desde casa), moderada por Kàra Triviño y David Rodríguez.
Al día siguiente tuvimos la segunda sesión con Cristina Reyes y Sergio Marín, que compartieron con nosotros la vuelta al mundo que dieron mientras desarrollaban un proyecto inclusivo, acompañados por la intérprete de lengua de signos Marian Hipola. Cerramos la sesión con Daniel Landa, recién llegado de un viaje que lo llevó de Finisterre al Cabo de Agujas (Sudáfrica) para rodar el documental «Atlántico». También hubo conversación posterior para quienes estaban conectados (y nos consta que fue bastante larga) moderada por Kàra Triviño y David Rodríguez.
Las actividades en streaming
Varios de los viajes que compartieron los oradores se vieron truncados por la pandemia. Por eso nos pareció interesante conocer otras experiencias diferentes: las de personas que, tras la cuarentena obligatoria, viajaron por lugares donde estaba permitido. Así, el 28 de mayo en la mesa redonda «viajar en pandemia» contamos con Leti Lagarda, Clara Ruiz, Edu Malet y Muntsa Vinyals, que compartieron cómo vivieron los confinamientos y continuaron sus viajes en estos meses.
Albert Sans ha presentado «Vidaje II», el segundo documental creado durante su gran viaje que comenzó en 2011. Tras verlo, en el cinefórum del 29 de mayo conversamos con él acerca de su vida viajera y, cómo no, de esta película en la que lo ha hecho todo (guión, grabación, montaje, narración y música).
Muchas veces nos preguntan por qué nosotros nunca hemos dado una charla en las Jornadas. Siempre respondemos que ya hemos dado muchas y que nos resultaría imposible hacerlo si tenemos que ocuparnos de la organización. Pero en esta ocasión, aprovechando que las actividades eran en streaming, participamos en The Walking Travel Late Night, donde Samara y Samuel nos entrevistaron. Una conversación distendida en la que no podía faltar Van Jeiter.
Los talleres
En las Jornadas siempre nos ha gustado complementar la parte más inspiradora de los viajes que encontramos en las charlas, con una parte práctica para quien quiere hacer un gran viaje. Por eso en esta edición no podían faltar los talleres. Pero esta vez, solo en streaming
Hemos aprendido cómo camperizar una furgoneta (Maeva Aguilera y Manel García), cómo viajar seguro (Laura Larrégola y Clara Crespillo), cómo hacer vídeos con el móvil (Luis Márquez-IATI Academy), cómo financiar tu gran viaje (Daniela Elías y Jota Caldaroni), cómo cocinar pad thai y preparar pisco sour (Anna Luna y Juanjo López), cómo monetizar tu Instagram de viajes (Estel Mandri y Marc Casas) y cómo preparar tu gran viaje (Itziar Marcotegui y Pablo Strubell).
El concurso para ganar un viaje a Costa Rica
Los patrocinadores de las Jornadas 2021 se aliaron para lanzar un concurso y dar a los participantes la oportunidad de ganar un viaje a Costa Rica. Se participaba con un reel en Instagram y el premio consistía en un vuelo ida y vuelta de Iberia, un seguro de viaje IATI, equipamiento de la marca Forclaz de Decathlon, la guía del país de Lonely Planet y 7 noches de hotel gracias a Visit Costa Rica. Participaron 80 reels, de los que se seleccionaron 14 y Phil González seleccionó los 3 finalistas. Los asistentes a las charlas del 1 de junio, tanto los que estaban en el auditorio como quienes lo veían en streaming, votaron en directo su reel favorito entre los tres. Aquí podéis ver el ganador y los finalistas.
Los patrocinadores y colaboradores
Todo este evento no habría sido posible sin el apoyo de los patrocinadores, que han apostado por nosotros en un año especialmente complicado y se han implicado de manera personal para llevar adelante el evento. Por eso queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a Iati Seguros, Iberia y Forclaz by Decathlon.
Gracias a Decathlon, Lonely Planet y Wom Viajes hemos repartido premios viajeros entre quienes adquirieron el Bono Charlas y Actividades que seguro que los ganadores disfrutarán mucho.
Lo imprescindible de las #iatiJGV
Este evento no tendría ningún sentido sin vosotros, los asistentes, que os habéis sumado a nuestra propuesta. Algunos habéis asistido presencialmente, pero la mayoría nos habéis acompañado en streaming o viendo las charlas y actividades en diferido. A pesar de que no es lo mismo que en presencial. A pesar de estar cansados de las pantallas. A pesar de que aún no se pueda viajar con la libertad de antes.
Hemos recibido muchos emails y comentarios en redes en los que habéis mostrado la ilusión que os hacían las Jornadas. Y eso es lo que hace que todo el esfuerzo merezca la pena. Eso es lo que hace que, a pesar de que cada edición acabamos agotados, repitamos año tras año. Por eso, muchísimas gracias a quienes estáis al otro lado.
¿Nos vemos el año que viene?