Te invitamos a probar la forma más completa e increíble de viajar. Coge tu mochila y ponte en camino hacia paisajes y culturas sorprendentes: emprender un gran viaje con una mochila en la espalda te permite llegar al corazón de cualquier lugar y descubrir sus secretos naturales y culturales más desconocidos. Anímate a conocer desde una perspectiva distinta sus ciudades, aldeas y costumbres, y combínalo haciendo trekking por rutas naturales difíciles de olvidar.
El backpacking: ecológico, respetuoso y sostenible
Más que una forma de viajar, el backpacking es una filosofía: conocer el mundo con tu mochila en la espalda te permite proteger el medioambiente a la vez que te integras en la forma de vida y entorno de las zonas que visitas de forma natural y sostenible, consiguiendo que la única huella que quede de tu paso sean tus recuerdos. Para ser mochilero debes disfrutar explorando el mundo y su diversidad. Para nosotros, caminar con la casa a cuestas es una promesa de libertad y una oportunidad de encontrar y conectar con otras culturas, personas o entornos.
Somos conscientes que viajar tiene graves consecuencias y nos preocupa la huella que dejamos . A menudo para explorar el mundo es indispensable coger un vuelo y asumir el gran impacto ambiental. En términos de emisiones de gases de efecto invernadero por viajero y por km, los aviones encabezan la lista de los medios de transporte más contaminantes, junto con los automóviles. Las emisiones de los vuelos son 20 veces superiores que las emisiones de los trenes y 4 veces mayores que las de los autobuses. Es uno de los transportes que más impacto tiene en el calentamiento global, de ahí la importancia de encontrar nuevas formas de compensar la huella de carbono que inevitablemente dejamos cuando viajamos en avión.
Minimizar nuestro impacto
Tu huella de carbono es un indicador que tiene como objetivo medir el impacto de una actividad en el medio ambiente. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el tren es el medio de transporte menos contaminante en la actualidad.
En nuestro día a día encontramos numerosos ejemplos para minimizar nuestro impacto. El consumo local o el transporte en bicicleta, pueden ser alternativas que reducen nuestra huella, ¿Te gustaría saber cómo compensamos desde Forclaz el impacto que dejamos en la producción de nuestros productos? Si queremos seguir viajando, es importante proteger los recursos y espacios naturales de nuestro planeta por eso nuestra misión será diseñar y hacer accesibles, los mejores productos sostenibles, con el menor impacto ambiental, al mejor precio.
Para cada producto, llevamos a cabo un Análisis de Ciclo de Vida y así encontrar nuevas formas de reducir nuestro impacto en cuanto a: emisiones de CO2, eutrofización de agua dulce y marina, agotamiento de los recursos naturales y emisiones de partículas finas.
Soluciones técnicas
Actualmente ya hemos identificado varias soluciones técnicas dentro del Grupo Decathlon:
- Creación y uso de un catálogo responsable de materiales renovables (Lana Merino, Lana de Agricultura Ecológica) o reciclados (poliéster, plástico o algodón).
- Reducir el consumo de agua y energía mediante el uso de «teñido Dry dyed» y «teñido de dos tonos» para eliminar parte del proceso de teñido.
- Ecodiseño de Decathlon
Los productos nuevos y existentes de Forclaz se integrarán progresivamente con estas soluciones para alcanzar el ambicioso objetivo de producto 100% ecodiseñado para 2026. Pero nuestras voluntades no quedan aquí, nuestros ingenieros están buscando nuevas soluciones que puedan beneficiar a todas las industrias, como por ejemplo: reubicar la producción, eliminar los tintes, reducir los desechos de fabricación, idear nuevos materiales responsables, etc. Aunque no solo queremos centrarnos en la producción, queremos estar cerca de las personas ofreciendo alternativas que favorecen la vida útil de los productos evitando así tener que invertir en nuevos artículos. Actualmente estamos trabajando en varios proyectos en los que hemos depositado mucha ilusión y confianza, algunos ejemplos son: la promoción de la reparación, la segunda vida, el alquiler y la producción local.
Sabemos que el camino hacia el ecodiseño es largo y con algunos obstáculos, pero como senderistas que somos, hemos aprendido a adaptar nuestra ruta para alcanzar nuestras metas. Como marca, somos responsables de cómo se producen nuestros productos y creemos que es vital compartir valores con nuestros proveedores y fabricantes, incluido el respeto a los trabajadores y el medio ambiente. Diariamente, tratamos de mantenernos coherentes y humildes: nuestros productos no son perfectos, nosotros tampoco. Sin embargo, nunca nos rendimos, nos esforzamos por seguir mejorando y acompañarte con el mejor equipamiento, para que tú, de lo único que te preocupes sea de elegir destino!