La historia de Tony Wheeler comenzó con un automóvil destartalado, unos pocos dólares en el bolsillo y muchas ganas de aventura. En 1972 eso es todo lo que necesitaron Tony y Maureen Wheeler para hacer el viaje de sus vidas: durante 18 meses recorrieron toda Europa y Asia por tierra hasta llegar a Australia.
Acabaron sin un céntimo, pero regresaron rebosantes de energía y con una idea. Durante el viaje se dieron cuenta de que la información que encontraban en las guías de viaje era limitada y poco útil para viajeros que como ellos buscaban experiencias auténticas y únicas.
Escribieron su primera guía de viajes: «Across Asia on the cheap», que incluía información detallada sobre rutas, alojamiento y transporte, además de consejos para viajeros independientes. En una semana ya habían vendido 1500 copias.
Así nació Lonely Planet, que en poco tiempo se convirtió en una referencia para los mochileros que seguían la filosofía de “viajar con poco dinero y mucho tiempo”. Tony y Maureen continuaron viajando por el mundo y publicando guías de otros destinos, como Australia, Nueva Zelanda y Europa. Lonely Planet ahora cumple 50 años.
En 2007, la familia Wheeler vendió la mayoría de las acciones de la compañía a una empresa de medios británica. Desde entonces, Tony ha seguido viajando, escribiendo, dando charlas y llevando a cabo interesantes proyectos de colaboración. Ha publicado varios libros de viajes, incluyendo «Dark Lands» y «Bad Lands». Ha sido reconocido en numerosas ocasiones por su labor en la industria turística y como defensor de la sostenibilidad ambiental y cultural en los destinos turísticos.
Tenemos la suerte no solo de contar con Tony Wheeler, sino de asistir a su conversación con Xavier Moret.
Xavier Moret dice que ha aprendido más de los viajes que de sus carreras de Filología Inglesa y Periodismo. Ha tenido la suerte de ganarse la vida combinando tres de las cosas que más le gustan: leer, escribir y viajar. Se inició en el oficio de periodista en los diarios Catalunya Express y El Correo Catalán y durante más de quince años formó parte de la sección de Cultura de El País. También ha trabajado en TV3, La Vanguardia, El Periódico y el diario Ara, lo que le ha permitido ir viajando por el mundo para escribir reportajes y libros.
A los 30 años escribió su primera novela, «El americano que amaba a Moby Dick», y en 1998 publicó su primer libro de viajes, «América, América. Viaje por California y el Far West». En 2002 ganó el premio Grandes Viajeros con «La isla secreta», en 2004 el premio 23 d’abril con «Dr. Pearson» y en 2006 el Sent Soví con «El Bulli desde dentro».
En los últimos años ha intensificado su dedicación a los viajes por todos los continentes, incluída la Antártida. Desde entonces ha publicado más libros de viajes y también algunas novelas. Su intención confesada es seguir viajando, ya que considera que es la mejor manera que conoce de hacer trampas con el paso del tiempo.
La conversación será en inglés, está disponible la traducción simultánea al catalán.