fbpx

7 países, 7 vivencias

Miryam Tejada e Iñaki emprendieron un viaje por América. La pandemia de la covid truncó su aventura a los siete meses.
miryam-tejada
21 de mayo de 2023
a las 11:15 h.
Duración: 10 minutos
Evento presencial
en Bilbao
Evento online que podrás seguir desde donde quieras
Miryam Tejada
|  7 países, 7 vivencias

Tras un primer viaje inicial a Perú de 20 días, Miryam e Iñaki tuvieron claro que volverían de forma prolongada a Sudamérica. La magia de los Andes les cautivó, así que dos años después, y tras contraer matrimonio en septiembre de 2019, celebraron su luna de miel viajando por: Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Cuba. La improvisación y el transporte terrestre, como principales protagonistas y aliados, hicieron que el recorrido tomase forma.

Con una mochila de 8 kilos cada uno, aterrizaron en Buenos Aires el 24 de septiembre de 2019. Disfrutaron de Argentina casi dos meses, compartiendo charlas con amigos a los que visitaban e intentando entender las particularidades de un país, como su fervor por el fútbol, la disputa constante por la política, el entusiasmo por viajar y conocer todo lo relativo a Europa, la gastronomía de pizza y empanada, el contraste de paisajes en un territorio tan abismal y las largas conexiones terrestres, de 21, 18 o 14 horas en un autobús.

Urguay, el país al que Miryam había viajado en 2017 sola por primera vez, lo pasaron de puntillas. El fuerte temporal de lluvia y viento hizo que los planes se truncasen, antes de tiempo, y que apenas estuvieran 10 días. Igualmente, y pese a la fuerte climatología, hicieron un road trip por el Departamento de Rocha para llegar a su afamado Cabo Polonio. Además, es aquí donde durmieron en uno de los alojamientos más curiosos de todo el viaje, un contenedor.

Estando en la frontera entre Argentina y Chile estallaron unas protestas sociales y los militares tomaron las calles. Cerraron supermercados, bancos, tiendas, bares, etc. y las manifestaciones se intensificaron. Por eso solo pudieron visitar el sur y el norte del país: la Patagonia chilena y el desierto de Atacama. Algo parecido les sucedió en Bolivia. Quisieron pasar la frontera, pero la cerraron a causa de la crisis política de ese momento, y se quedaron sin visitarlo.

El sur de Perú se lo tomaron con tranquilidad y disfrutando de su gastronomía. Quitaron el pie del acelerador cuando llegaron al norte de Perú. Aquí resurgió el amor que sintieron la primera vez que pisaron este país, allá por 2017. Se volvieron a enamorar de su cultura, de sus paisajes y de su gente. Se podría decir que estaban en casa. Por ello, eligieron la playa de Máncora para celebrar la Navidad.

La Constitución de Ecuador expedida en 2008 reconoce a la naturaleza como sujeto de derecho. Lo que significa, que este país cuida y pone en valor sus recursos naturales. Recursos que se traducen en volcanes, montañas, parques naturales, lagunas, islas… que todavía son vírgenes y que apenas reciben el turismo de sus países vecinos. Aquí la gente está poco acostumbrada al turismo y está muy abierta a quien muestra interés y respeto por sus costumbres, tradiciones, gastronomía, naturaleza…

Colombia fue el país al que más costó decirle, “hasta luego”. Volverán para comer en el departamento de Santander arepas con chicharrones. Volverán para hacer el trekking a la Ciudad Perdida. Volverán para seguir cotilleando a las noches y a la fresca con gente local en pueblos alejados del turismo masivo. Volverán para comentar y saber quién es la mala de las telenovelas. Volverán para ver Tayrona en un mes que no sea febrero. Volverán a Antioquia, la Euskadi colombiana. Volverán para conocer la enigmática costa del Pacífico. Volverán para seguir escuchando “ay que pena” cuando quieren pedir perdón. Volverán para tomar autobuses directos que terminan haciendo 576 paradas entre medias del trayecto. Volverán para perfeccionar la champeta. Volverán para ver un clásico y tomar aguardiente con mango. En Colombia estuvieron un mes y medio y no fue suficiente para todo lo que atesora. Fue aquí donde tomaron el primer vuelo a la isla San Andrés para celebrar el 30 cumpleaños de Miryam.

Cuba no estaba en el listado inicial de países que visitar, simplemente surgió. Y con esa inocencia, sin saber lo que estaba por llegar, se dejaron llevar y confiaron en Enrique, un cocinero, amigo de Iñaki, que les mostró la cara más amable de La Habana. No pasearon por el malecón, lo dejaron para el último día que nunca llegó, pero sí visitaron los restaurantes de moda, los bares más exclusivos y se codearon con la jet set de la isla. Siguieron el viaje en autobús y por su cuenta a Viñales, Playa Larga, Playa Girón, Trinidad y Cayo Santa María, donde se dieron cuenta que tenían que regresar a casa. Por ello, le deben un adiós en condiciones a Cuba. Sienten que salieron huyendo y que les quedó mucha isla por conocer.

El plan estaba proyectado para un año de viaje, pero lamentablemente la Covid-19, que les sorprendió en Cuba, hizo que a los seis meses tuvieran que decir adiós al sueño de sus vidas. No obstante, y visto con perspectiva (tuvieron que digerir la vuelta repentina y su encierro), vivieron los seis meses más vibrantes y felices

Además, aseguran que más pronto que tarde lo volverán a hacer. Volverán a ponerse las mochilas al hombro de forma indefinida.

Desde muy pequeña Miryam supo que quería ser periodista, quizá influenciada por la serie de televisión Periodistas o por parte de su bisabuelo, también periodista. Siempre le han llamado la atención las cámaras, los micrófonos, la radio y la escritura y con 3 años cuando ya apuntaba maneras en los festivales de fin de curso. Ya de mayor se centró en otros aspectos y actividades, pero no ha dejado de estar en todas las salsas.
Hizo la carrera de periodismo en la Universidad del País Vasco, y se trasladó a Barcelona para seguir formándose. Fue en la Ciudad Condal donde creció como persona y como profesional, siempre vinculada al sector de la comunicación y el turismo. Tanto es así que durante dos años fue la presidenta de Barcelona Travel Bloggers, la primera asociación de blogueros de viajes de España.
La pasión por los viajes se la han inculcado sus padres, de quienes heredó el gen viajero. Con ellos ha visitado gran parte de España. Descubrir el extranjero ha sido cosa suya. Además de viajar también le apasiona la gastronomía, disfrutar de un buen libro y ver un partido en Ipurua de la Sociedad Deportiva Eibar (socia desde que nació).

En esta microcharla viajamos a Sudamérica para mostrar las particularidades de cada país, a través de las anécdotas que este viaje les ha brindado. 7 curiosidades, una por cada país visitado (Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Cuba). 7 vivencias en primera persona que les marcaron. Personas, alojamientos curiosos, lugares especiales, situaciones graciosas…

Más info de Miryam Tejada

#iatiJGV BILBAO 2023
Promoción entradas JGV  

INFORMACIÓN:

 · Inicio - Info general
 · Compra de entradas
 · Programa detallado
 · Sorteos
 · Camiseta 10º aniversario
 · El libro de los grandes viajes
 · Preguntas frecuentes
 · Noticias
 · Patrocinadores y Colaboradores
 · Retransmisión streaming
 · Prensa
 · Cartel del evento
 

Patrocinador principal


 

Patrocinadores plata


  

 

Patrocinadores bronce


 

Media partner


 

Colaboradores


 
 
 
 
 
 
 
 
 

ORGANIZA:


 
 

Otras actividades que te pueden interesar

alberto-carolina-exploralabola

Claves para preparar un gran viaje: 2) En ruta

Barcelona
10-06-2023
miedos

Los obstáculos ante un gran viaje

Barcelona y Online
10-06-2023
celia-lopez-destacada

Viajar barato

Barcelona
10-06-2023
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un año en furgoneta hasta Mongolia

Barcelona
06-06-2023