fbpx

La vuelta al mundo por 5 continentes

Anna Mir y Roc Boronat salieron de casa sin un plan marcado y sin fecha de vuelta. El viaje se convirtió en una vuelta al mundo durante más de año y medio con poco más que sus mochilas.
anna-roc-destacada
10 de junio de 2023
a las 17:40 h.
Duración: 50 minutos
Evento presencial
en Barcelona
Evento online que podrás seguir desde donde quieras
Anna Mir y Roc Boronat
|  La vuelta al mundo por 5 continentes

Cuando Anna y Roc decidieron dar la vuelta al mundo no eran el tipo de personas que te imaginas que darán ese paso. Anna tenía un carrerón en la industria de la moda y Roc en el mundo de la informática. Tras decidir dejarlo todo, tardaron un año en aparcar sus mochilas profesionales para salir de casa el día 1 de enero del 2018 y dar un primer saltito hacia Sudáfrica.


El plan era que no había plan. Las únicas condiciones es que llevarían mochilas relativamente pequeñas, que vivirían en el hemisferio cálido del mundo, que intentarían dormir bien, y que aunque volverían, no habría fecha de vuelta. Y así fue.


El primer vuelo los llevó a Sudáfrica, el segundo a Malawi, un 4×4 a Zambia, un tren a Tanzania, un autocar a Kenia, y un tercer vuelo a Etiopía. Cuando decidieron empezar por África lo hicieron sin pensarlo demasiado, aunque con el tiempo vieron que fue un acierto: nunca más tendrían la oportunidad de viajar con las pilas cargadas de casa, condición indispensable para cruzar África. En África todo es auténtico y sin filtros: la gente y la naturaleza, pero también el conflicto y la pobreza. En África estuvieron 4 meses: mil veces menos de lo que se merece el continente.


Llegaron a Asia en un vuelo destino Emiratos Árabes Unidos, fueron en autocar a Omán, volaron a la India, Sri Lanka y Malasia, cruzaron a pie de la mano de su familia la frontera con Singapur, volaron de nuevo hasta Tailandia y Hong Kong, viajaron en tren hasta China, y no pararon de volar hasta Corea del Sur, Japón, Taiwán, Filipinas e Indonesia. 8 meses en Asia no se pueden resumir en un párrafo.

Visitar Asia les permitió conocer culturas que se habían modernizado pero que no habían perdido la autenticidad, y naturaleza en estado salvaje y también masificada a niveles enfermizos. No hay un McDonalds en la cima del Pedraforca, y tampoco lo esperaban en la cima del Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie.


Oceanía… fue distinto. Australia y Nueva Zelanda no son países que abracen a los que improvisan, pero no fue un problema para disfrutar de la experiencia. En los dos meses que estuvieron en Oceanía probablemente conocieron a la mitad de catalanes que residían ahí. ¡Qué hartón de hablar! Hicieron amigos en cada capital que pisaron, y algunos de ellos estarán de oyentes en estas Jornadas IATI de los Grandes Viajes. Y probablemente, de oradores en las próximas.


Como todos los pasajeros de ese vuelo a América, aterrizaron antes de despegar. Durante el medio año que viajaron por Las Américas conocieron Chile po, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos y, sobre todo, muchísimas palabras y acentos nuevos.

Subieron cerros, atravesaron glaciares, pedalearon por desiertos y ayudaron a sacar un 4×4 hundido en el Salar. Se sorprendieron con la palta, el choclo, la frutilla e incluso con el kuy. Conocieron a los Incas cuando se asentaron en su capital, y visitaron el legado maya cuando tuvieron la oportunidad. Y qué montañas. Y qué aguas. Una laguna de 7 colores. Y casarse en Las Vegas. Y volver.


Celebrar cuatro cumpleaños tan lejos del hogar es una experiencia preciosa, pero también agotadora. Necesitaban descansar y asentarse. 3 años más tarde ya eran 4 en casa. A lo mejor en esta charla os presentan a Roc petit y a Bru.

Y a lo mejor la próxima vuelta al mundo se la preparan un poco más.

Anna es diseñadora de moda. Es creativa, curiosa y muy observadora. Ve las cosas antes que nadie y sabe lo que la gente está pensando. En un safari ve los animales antes que el guía. Y en una ciudad masificada puede ver hacía dónde hay que ir y hacia dónde es mejor que no.

Roc es ingeniero informático. Es decidido, pragmático y muy ordenado. Hace los cambios de moneda de cada país. Negocia con el comerciante de la calle o con el sultán de Dubai con la misma tranquilidad. Y es el que está despierto durante los trayectos largos, vigilando las mochilas por la noche.

Ahora, Anna y Roc trabajan juntos, se pasan las 24 horas del día juntos, y nunca se aburren el uno del otro. Son el equipo perfecto. Y ya están pensando en jubilarse pronto para dar la vuelta al mundo otra vez.

Más info de Anna Mir y Roc Boronat

#iatiJGV BARCELONA 2023
Promoción entradas JGV
   

INFORMACIÓN:

 · Inicio - Info general
 · Compra de entradas
 · Programa detallado
 · Sorteos
 · Camiseta 10º aniversario
 · El libro de los grandes viajes
 · Preguntas frecuentes
 · Noticias
 · Patrocinadores y Colaboradores
 · Retransmisión streaming
 · Prensa
 · Cartel del evento
 

Patrocinador principal


 

Patrocinadores plata


  

  

  

 
 
 

Patrocinadores bronce


 

Media partner


 

Colaboradores


 
 
 
 
 
 
 

ORGANIZA:


 
 

Otras actividades que te pueden interesar

lucia-ruben-(2)

Hola, mundo: dos años viajando con un bebé

Bilbao
07-04-2019
Estel y Marc (3)d

La vuelta al mundo en 820 días

Barcelona y Online
30-04-2022
guadalupe-destacada

La bella dureza de viajar a pie

Barcelona y Online
10-06-2023
endika-destacada-viajero

Bilbao-Malasia: 9 meses de aventura en bici

Bilbao
02-04-2019