10 años de mochilero por Asia y Oceanía

Mikel Pérez Colmenar ha viajado durante 10 años por Asia, Oceanía y el Índico Sur. Hizo la mayor parte del viaje en autostop y dedicó buena parte del tiempo a hacer voluntariados en varios países.
02-Mikel-Perez-Colmenar-destacada
29 de mayo de 2024
a las 20:00 h.
Duración: 45 minutos
Evento presencial
en Madrid
Mikel Pérez Colmenar
|  10 años de mochilero por Asia y Oceanía

En 2010 Mikel partió como mochilero hasta que en 2020 la pandemia alteró lo que ya se había convertido en un estilo de vida. Durante esos 10 años recorrió numerosos países siempre con un espíritu explorador. Por lo general, al ingresar a un país, permanecía el máximo tiempo permitido por su visado, que solía ser de al menos un mes, pero en la mayoría de los casos, tres meses. Además, Mikel es de los que disfrutan regresando al mismo país para explorar las áreas que no pudo ver en su primera visita.

Mikel divide esos 10 años de viaje (o vida nómada) en dos partes. En la primera, viajó durante cuatro años y medio desde Grecia hasta Indonesia sin utilizar aviones. Sin embargo, al llegar a Indonesia, se enteró de que su hermano menor se casaría en tres meses, por lo que hizo una excepción y voló a casa para la ceremonia. En la segunda parte, comenzó a tomar aviones ocasionalmente para facilitar su viaje, especialmente en países insulares.

Como era de esperar en una vida nómada de bajo presupuesto, hizo mucho autostop, viajes en barco y caminatas, lo que él llamaba «rutas xacobeas». También utilizó transporte público, a veces en tercera o incluso cuarta clase, lo que le permitía acercarse a los lugareños.

Los clubes de hospitalidad como BeWelcome, Trustroots y CouchSurfing fueron una forma de sumergirse en las culturas locales y, además, de ahorrar en alojamiento. A menudo no era necesario usar estas redes, ya que los lugareños ofrecían sus hogares de manera espontánea. Además, cuando sentía la necesidad de contribuir y devolver algo a la sociedad, se unía a trabajos voluntarios a cambio de alojamiento y comida.

Su viaje comenzó en el verano de 2010 en Grecia, desde donde recorrió varias islas y parte del continente durante casi un año, hasta llegar a Turquía. Continuó su viaje por Irán, Armenia y Georgia antes de regresar a Turquía y dirigirse a Chipre para pasar el invierno. Desde Chipre, viajó dirección Asia Central y, siguiendo la Ruta de la Seda, pasó por Turkmenistán, Uzbekistán y Kirguistán hasta llegar a China.

Después de China, continuó hacia el sudeste asiático, explorando países como Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia. Luego, se aventuró en Myanmar antes de regresar a Tailandia y dirigirse a Malasia y, finalmente, a Indonesia. Después de recibir noticias familiares, volvió a España antes de regresar a Malasia y luego a las islas del Océano Índico Sur.

Después de una breve estancia en Malasia, volvió a Indonesia, donde recorrió Sulawesi y las islas Molucas del Norte. Luego, regresó a España por motivos familiares y, una vez más, a Malasia antes de volar hacia las islas del Océano Índico Sur, donde visitó Mauricio, Reunión y Madagascar.

Después de esa breve incursión en el continente africano, volvió a Asia y continuó su viaje por el Sudeste Asiático, visitando Tailandia, Filipinas, Taiwán y Borneo. Luego, viajó a Corea del Sur y Japón antes de dar el salto a Oceanía, donde recorrió las dos islas de Nueva Zelanda, Tasmania y las costa este de Australia. Después de explorar las islas del Pacífico Sur, regresó a Malasia, donde se encontró atrapado debido al estallido de la pandemia. Pasó cuatro meses en confinamiento en la isla tropical de Tioman antes de regresar a España.

Mikel tiene familiares que viven en Alemania y Suecia, y a pesar de que nunca tuvo la oportunidad de ir a aquellos países hasta casi acabados sus estudios, se veían los veranos en el pueblo natal de sus madres, en Hervás, Cáceres. Quizá por ese motivo siempre ha estado interesado en otros países. A pesar de no ser muy bueno en los idiomas, siempre se ha sentido interesado por aprender algo sobre los diversos idiomas de nuestro planeta. Aprendió algo de sueco durante sus años de estudios universitarios, así se carteaba con sus primos suecos, y posteriormente, estudió alemán. Siempre que visita un país intenta aprender ciertas palabras de su idioma, por lo menos las básicas para ser cortés y para defenderse en el mercado comprando frutas y verduras.

Trabajó como ingeniero en informática en diversas empresas hasta que en 2010 lo dejó todo para emprender el gran viaje de su vida.

Más info de Mikel Pérez Colmenar

MADRID 2024
Promoción entradas JGV  

INFORMACIÓN:

 · Inicio - Info general
 · Compra de entradas
 · Programa detallado
 · Sorteos
 · Bolsa de bienvenida
 · Camiseta 10º aniversario
 · El libro de los grandes viajes
 · Preguntas frecuentes
 · Noticias
 · Patrocinadores y Colaboradores
 · Retransmisión streaming
 · Prensa
 · Cartel del evento
 · Bases legales sorteos y concursos
 

Patrocinador principal


 

Patrocinadores plata


  

  

Patrocinadores bronce


 

Media partner


 

Colaboradores

                          
 
 
 

ORGANIZA:

Otras actividades que te pueden interesar

mesa-redonda-aniversario-bcn

10º aniversario de las Jornadas IATI de los grandes viajes

Barcelona
Cristina Senserich (10)-w

Barcostop, autostop y motostop por América Latina

Barcelona
11-05-2019
asier-arroita

En bici de Hong Kong ¿a Ortuella?

Bilbao
17-05-2023
Ana Huertas y Evaristo Torres - Calceteam

Doble vuelta al mundo en velero y en camión

Madrid y Online
22-04-2023