fbpx

Un año por África en 4×4

Laia Zurdo y Esteve Bosch recorrieron África durante 13 meses en plena pandemia, improvisando la ruta en función de las fronteras abiertas.
esteve-laia-africanlanders-destacada-w
10 de junio de 2023
a las 16:00 h.
Duración: 45 minutos
Evento presencial
en Barcelona
Evento online que podrás seguir desde donde quieras
Esteve Bosch y Laia Zurdo
|  Un año por África en 4×4

El 15 de marzo del 2020 se declaró el Estado de Alarma en España. Una pandemia brotaba en todo el mundo y el futuro se volvía muy incierto. A Esteve y Laia la covid también les cambió la vida. Ellos tenían el sueño de cruzar África, pero inmersos en la rutina diaria nunca encontraban el momento de parar y aventurarse en este viaje. Con el confinamiento, se pusieron manos a la obra para preparar su gran viaje.

Para hacer este viaje, compraron un 4×4 de segunda mano porque para ellos era el mejor medio para llegar a zonas más inaccesibles, dormir en cualquier lugar y moverse más libres. Nunca antes habían conducido un 4×4 y no tenían ninguna experiencia, pero eso no sería obstáculo para cumplir su sueño.

Salieron en julio del 2021, en plena pandemia. La idea era empezar por Marruecos, pero todavía estaba cerrado por la covid. Así que embarcaron el coche hasta Kenia. El primer mes recorrieron Tanzania en transporte público y después fueron a Kenia a buscar el coche, que llegó en agosto. Allí, empezarían la aventura con la que sería su casa durante el viaje de 13 meses.

En sus primeros meses no pudieron visitar algunos países porque estaban cerrados por la Covid (como Ruanda o Malawi) y en otros tuvieron que entrar y salir por la misma frontera, como en Zimbabue.

En diciembre, después de recibir visita de familiares y amigos en Sudáfrica (que tuvieron que regresar antes de tiempo por la aparición de una nueva variante de la covid), se fueron a pasar las Navidades en la franja de Caprivi, al norte de Namibia, donde tenían amigos de un viaje anterior por este país. Allí celebraron la Nochebuena, cagaron el tió y comieron escudella catalana cocinada con leña. Unas Navidades con sabor catalán y rodeadas de música africana.

Estaban ya en el ecuador del viaje y, desafortunadamente, había varios países en la ruta que estaban todavía cerrados por la covid, como Congo, Angola, Togo o Marruecos. Sin embargo, en enero pudieron entrar en Angola gracias a que tenían una carta de invitación de un contacto de alto rango en Luanda.

Después de viajar durante un mes por Angola siendo los únicos turistas, vieron que la ruta inicial no sería posible porque algunos países todavía estaban cerrados por la pandemia (y eso les bloqueaba las rutas posibles) y otros, como Nigeria, no les daban el visado porque la única forma de conseguirlo era mandar el pasaporte a Madrid y esperar unos meses a que lo tramitasen desde allí.

Así que de nuevo, y como estaban acostumbrados a hacer durante los primeros meses de viaje, improvisaron y cambiaron la ruta. A finales de febrero, se fueron a Malawi donde vivieron 3 semanas en un pequeño pueblo al sur del país colaborando con una entidad local. Después viajaron 3 semanas más por el país con la hermana de Esteve. Una de las mejores experiencias fue Likoma Island, donde llegaron después de un viaje en barco durante toda la noche por el lago Malawi.

En abril visitaron Mozambique, una parte de Sudáfrica que no habían visitado en diciembre y Lesotho, un pequeño país de montaña donde hicieron una ruta en caballo durante dos días.

En mayo, después de más de 10 meses por África, dejaron el coche en Ciudad del Cabo y volaron hacia Benín. Querían descubrir también África del Oeste y decidieron que los últimos tres meses del viaje los harían en transporte púbico recorriendo Benín, Togo, Ghana y Santo Tome y Principe.

Viajar en transporte público por África es toda una experiencia. Disfrutaron de muchas vivencias, durmiendo con locales (a través de Couchsurfing) que los llevaron a una boda o a ver la negociación de la dote entre dos familias durante una pedida de mano. Además, visitaron algunos grupos tribales al norte de Benín y conocieron el norte de Togo, un país que ya querían visitar años atrás. En Ghana disfrutaron de la fiesta de Accra y, de nuevo, a través del Couchsurfing conocieron el norte del país y la parte histórica sobre los esclavos africanos que llevaron hacia América. Finalmente, terminaron el viaje con dos amigos visitando dos islas fantásticas, Santoo Tome y Príncipe, antes de regresar a Cataluña en agosto del 2022.

Este gran viaje por el continente africano será uno de los recuerdos que nunca se borrarán de su memoria. África es intensa: a veces la odias, pero muchas más veces la amas con locura. La hospitalidad, la generosidad, la vida en comunidad, la naturaleza, la cultura, la música y la gente han hecho que Esteve y Laia hayan cumplido su sueño y hayan VIVIDO en mayúsculas.

Laia es profesora en una escuela primaria y Esteve es profesor de música y también trabaja con la empresa de su familia que elabora compotas de fruta.

Más info de Esteve Bosch y Laia Zurdo

#iatiJGV BARCELONA 2023
Promoción entradas JGV
   

INFORMACIÓN:

 · Inicio - Info general
 · Compra de entradas
 · Programa detallado
 · Sorteos
 · Camiseta 10º aniversario
 · El libro de los grandes viajes
 · Preguntas frecuentes
 · Noticias
 · Patrocinadores y Colaboradores
 · Retransmisión streaming
 · Prensa
 · Cartel del evento
 

Patrocinador principal


 

Patrocinadores plata


  

  

  

 
 
 

Patrocinadores bronce


 

Media partner


 

Colaboradores


 
 
 
 
 
 
 

ORGANIZA:


 
 

Otras actividades que te pueden interesar

Cristina Reyes y Sergio Marín

La vuelta al mundo con un proyecto inclusivo

Madrid y Online
01-06-2021
Gemma y Ginebra (5)-w

Viajar en pandemia

Online
28-05-2021
atlan

19 meses a pie por Canarias

Bilbao y Online
21-05-2023
Bel Sirvent y Javier Marven (Vagamundo family): educación en ruta

Educación en ruta

Madrid y Online
22-04-2023