15 meses de vuelta al mundo

Alba Milán y Pablo Pérez dieron la vuelta al mundo en un viaje lleno de choques culturales y sorpresas buenas y no tan buenas.
01-Alba-y-Pablo-destacada
29 de mayo de 2024
a las 19:00 h.
Duración: 45 minutos
Evento presencial
en Madrid
Alba Millán y Pablo Pérez
|  15 meses de vuelta al mundo

Su viaje comenzó en Praga, y desde allí fueron cruzando «rápidamente» capitales europeas hasta llegar a Turquía en su primer tren nocturno. Su idea era experimentar una transición cultural en lugar de un choque. En Turquía pasaron algo más de un mes, descubriendo las zonas más famosas y también aventurándose a recorrer una parte del este del país. Fue allí donde descubrieron la verdadera hospitalidad turca y su montaña favorita: el monte Ararat.

Después saltaron a la India, un hito en su viaje. En ese momento se dieron cuenta de lo que se habían aventurado a hacer: dar la vuelta al mundo. Sabían que iba a ser un reto, pero lo subestimaron. Ya habían recibido un aviso en el vuelo cuando tuvo que desviarse por una emergencia médica. La llegada a India fue turbulenta, empezando porque decidieron pasar unos días en Delhi para descansar. Grave error. Desde allí hicieron la ruta más turística visitando «los imprescindibles» del país, e incluyendo alguna zona menos visitada como el templo dorado de Amritsar y la ceremonia de cierre de frontera, hasta acabar finalmente en el Rajastán. Pero si hay algo que recordarán es el mayor choque cultural que tuvieron hasta la fecha, como si un camión les pasara por encima, y lo más curioso, que cuando estuvieron allí solo querían irse, y después de irse solo querían volver.

Cabe decir que las últimas semanas que pasaron en India las hicieron en el estado de Kerala, muy diferente a la India que habían imaginado. Aunque eso no los libró de que les cayera una lagrimilla al escuchar a la azafata del vuelo que los llevaría a su próximo destino diciendo: Khop Khun Kha.

Entraron al sudeste asiático por Tailandia, aunque fue al país que menos tiempo dedicaron, apenas 10 días para visitar algunas zonas que tenían en «pendientes». De allí comenzaron a recorrer la península de Indochina, pasando por Camboya y los templos de Angkor, encontrando el delta del Mekong al sur de Vietnam y aventurándose a las tierras altas en Dalat, conociendo el ambiente relajado y rural de Laos, y de nuevo, volviendo a Vietnam para recorrer el norte del país en una moto los últimos 30 días.

Tres meses después de poner pie en el sudeste asiático, cerraron esta etapa volando a Corea del Sur y experimentando un choque cultural inverso: las normas volvían a existir. Corea fue un país que los sorprendió, y los poco más de 20 días que pasaron allí se les quedaron realmente cortos, y aunque su idea era volver a la isla de Jeju para hacer petsitting, al final se torció la cosa. 

Cruzaron el mar para llegar a Japón, donde después de algo más de un mes pusieron fin a su paso por Asia. Japón fue un país que en cierta forma los decepcionó, tal vez por las altas expectativas que tenían o tal vez por el gran volumen de turismo que recibía en esa época. Pero por otro lado, varios de los mejores días del viaje ocurrieron en este país: recorrer los alrededores del Fuji en bicicleta, recibir un diluvio en el monte Aso, olvidarse del presupuesto en Universal Studios o reencontrarse con Hermes después de conocerlo en India.

Sus planes para verano se truncaron a última hora, cuando la rigidez coreana imposibilitó su petsitting. Así que decidieron continuar con el viaje hacia América. El primer país que visitaron, tras un breve (y caro) paso por Los Ángeles, fue México. Para ellos llegar a México fue como llegar a casa. Su ruta por el país, que cruzó desde Puerto Vallarta hasta Cancún, fue un viaje sanador, olvidándose de las prisas que los acompañaron en Corea y Japón.

Luego llegaron a Colombia, donde sintieron que comenzó el principio del fin. Su objetivo era llegar hasta el sur de Argentina cruzando Ecuador, Perú y Bolivia, pero ahora viajaban en una cuenta atrás. En los 45 días que estuvieron en Colombia tuvieron la suerte de ver ballenas jorobadas en la costa pacífica, en Bahía Solano, uno de los mejores momentos del viaje sin duda.

Sin embargo, el giro dramático vino en Ecuador, donde desgraciadamente les robaron y lo que más les dolió sin duda, fue perder muchos de los recuerdos de este gran viaje. Aunque el universo los recompensó con un gran ambiente en el camino Salkantay hacia Machu Picchu y una nueva cámara. Y se los volvió a quitar cuando les robaron de nuevo. Pero toda buena historia necesita un giro dramático.

Su paso por los países andinos les resultó muy interesante, pero también muy desgastador. Varios meses haciendo caminatas y comiendo arroz y pollo, y deliciosas sopas de quinoa, les sirvieron para llegar a Argentina con ganas (y mucha hambre). Entrar a Argentina les supuso un nuevo empezar, desde Salta y Jujuy a Iguazú, y de allí a Buenos Aires antes de entrar en la Patagonia, la última etapa del viaje.

La Patagonia era un destino soñado e incluso superó todas sus expectativas. Desde Bariloche fueron hacia el sur, cruzando el Bolsón, El Chaltén y Fitz Roy, y El Calafate, y haciendo una visita relámpago a Chile para ver las famosas Torres del Paine. Finalmente cruzaron el estrecho de Magallanes y llegaron a la Tierra del Fuego, a Ushuaia, donde pondrían punto final a este viaje. Y aunque más allá les esperaba la Antártida, ese viaje tendría que esperar.

Alba,la parte emocional de este duo, estudió turismo y siempre fue una enamorada de viajar. Antes del viaje se dedicaba a recepción de hoteles, pero después de esta aventura decidió dedicarse a diseñar aventuras similares, pero con más cifras. Y por cierto, ama los perritos.

Pablo es ingeniero y sin duda, es la parte racional de este equipo, quien sabe mantener la calma y no dejarse tanto llevar por las emociones lo que ha hecho que en muchas ocasiones… estén a salvo.

Más info de Alba Millán y Pablo Pérez

MADRID 2024
Promoción entradas JGV  

INFORMACIÓN:

 · Inicio - Info general
 · Compra de entradas
 · Programa detallado
 · Sorteos
 · Bolsa de bienvenida
 · Camiseta 10º aniversario
 · El libro de los grandes viajes
 · Preguntas frecuentes
 · Noticias
 · Patrocinadores y Colaboradores
 · Retransmisión streaming
 · Prensa
 · Cartel del evento
 · Bases legales sorteos y concursos
 

Patrocinador principal


 

Patrocinadores plata


  

  

Patrocinadores bronce


 

Media partner


 

Colaboradores

                          
 
 
 

ORGANIZA:

Otras actividades que te pueden interesar

Ana Zamorano Ruiz

2 años en bici por América y Oriente Próximo

Barcelona y Online
30-04-2022
borja-melanie-(8)

4 años, 4 continentes y más de 40 países

Bilbao
07-04-2019
lluisa-carlos-destacada

Precursores: un año de mochileros por América en 1989-1990

Barcelona y Online
10-06-2023
yoana-santes

Una excedencia para dar la vuelta al mundo

Bilbao
17-05-2023