En casi todos los viajes, ya sea como parte de sus planes como sin buscarlo, los viajeros nos encontramos con actividades que implican animales. En el sector turístico varias especies son utilizadas en un amplio abanico de actividades: fotografías, espectáculos, paseos, etcétera.
Pero tanto los profesionales de la industria como los viajeros suelen desconocer las implicaciones que tienen estas actividades. El resultado es que los turistas acaban participando y fomentando prácticas que tienen graves consecuencias tanto para la salud física y psicológica de los individuos implicados, como para la conservación de las especies. A veces incluso poniendo en peligro su propia integridad física.
En esta charla, Andrea dará 10 consejos que conviene seguir para realizar un turismo responsable con los animales y así no perjudicarlos ni de forma directa ni indirecta durante los viajes.
Andrea pertenece a FAADA (Fundación para el Asesoramiento y la Acción en Defensa de los Animales). Se trata de una fundación privada, independiente y sin ánimo de lucro activa desde 2004 que trabaja para promover el respeto por los animales en el ámbito social, legal y educativo.
Desde 2011, en el marco de la campaña «Turismo Responsable para los Animales», la fundación expone las problemáticas relacionadas con el uso de animales en el sector turístico, así como la estrecha relación que existe entre los mismos y la desaparición de especies gravemente amenazadas. La campaña pretende ofrecer alternativas éticas para turistas y profesionales del sector que quieran conocer a los animales de manera responsable y apoyar el trabajo de santuarios y centros de rescates reales.
Andrea es licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona, apasionada de los animales y de los viajes. Trabaja como técnica en el Departamento de Animales Salvajes de FAADA desde septiembre de 2013. En esta, se encuentra principalmente a cargo del comercio de animales salvajes y de la parte técnica de la Campaña de Turismo Responsable de FAADA.
Su pasión por viajar la llevó a abrir su propio blog de viajes, una plataforma desde la cual intenta también concienciar sobre la importancia de hacer un turismo responsable con los animales. En sus viajes intenta documentar las problemáticas con animales y alternativas éticas.