Daniel Landa regresa de un gran viaje por la costa de África. Una aventura de 70.000 kilómetros recorriendo de norte a sur los países bañados por el océano Atlántico. Un viaje, interrumpido por la pandemia, para rodar Atlántico, un documental (que se está emitiendo en televisión estos días).
En el documental se muestran los paisajes y los pueblos que los habitan, pero además refleja la aventura que supone un gran viaje. Con Daniel viajaban Camila Rodríguez, Tato de la Rosa y Vinsen Modino.
En estos dos años, después de salir de Galicia y pasar por Portugal, Azores y Canarias, se internaron en África. En el recorrido han incluido lugares más complicados como Mauritania, Costa de Marfil, Camerún o Angola. Así, desde Finisterre ha llegado hasta el Cabo de las Agujas, en Sudáfrica.
Para Daniel Landa Atlántico es otra aventura en su larga carrera. Este director y periodista ha protagonizado ya varios grandes viajes. En 1999 recorrió en un Ford Mondeo la distancia que separa su ciudad natal, Palencia, de Singapur, en el llamado “Viaje de los tres océanos”.
Entre 2006 y 2008 comandó la vuelta al mundo más larga que se haya contado hasta la fecha en TV. Una travesía terrestre que incluye todas las grandes rutas del planeta, más de 100.000 kilómetros por carretera y 51 países. A partir de este viaje creó la serie documental Un mundo aparte.
En 2014 lideró una expedición que partió de Japón y concluyó un año después en Nueva Zelanda tras haber recorrido 18 países y más de 20 islas. Viajó acompañado de Pablo Vidal y Yeray Martín y el resultado es la serie de TV Pacífico. en la que documentó la realidad de aquella remota región.
Hemos tenido el privilegio de que Daniel haya venido a compartir estas dos últimas experiencias en las en las Jornadas de los grandes viajes en 2013 y en 2017 y ahora trae Daniel Landa Atlántico para mostrar la riqueza natural y cultural del vasto continente.