En este espacio hablaremos de cómo es viajar por África y de Asia.
Se mencionarán las particularidades de las diferentes zonas de cada continente, hablaremos de cómo son los transportes y el alojamiento; si la vida para los viajeros es cara o barata; los puntos fuertes o más atractivos de cada zona y cuáles son los más duros o difíciles; la facilidad o dificultad para comunicarse y relacionarse con personas locales; y muchos otros como la comida, la seguridad, la sanidad, burocracia…
Se darán las claves para que decidas si quieres visitar estos continentes, por dónde empezar a explorarlos, qué ruta se ajusta más a tus gustos, necesidades y experiencia…
Participan:
Itziar Marcotegui
Itziar es una apasionada de los viajes que un buen día decidió hacer un parón laboral y emprender un gran viaje con su pareja: salieron a recorrer África de cabo a rabo, durante un año, en transportes públicos. Recorrieron el continente africano desde Sudáfrica y Madagascar hasta Marruecos, por la costa atlántica, visitando países como Angola, Santo Tomé y Príncipe o Benín, entre otros. Un viaje sensacional de 37.000 kilómetros que narraron en el blog África de cabo a rabo.
En 2013 Itziar empezó a trabajar como guía de safaris, primero en Kenia y Tanzania y después en Namibia, Botsuana y Zimbabue. Además de trabajar durante varios años en el continente, ha seguido viajando por él para conocer más países africanos.
Es coautora de Cómo preparar un gran viaje, un manual para aquellos que sueñan con realizar viajes similares de larga duración y que es un título de referencia entre grandes viajeros.
Es creadora, junto a Pablo Strubell, de las Jornadas de los grandes viajes.
Lluís Bono y Núria Borràs
Lluís y Núria son adictos a los viajes y a la vida nómada. A finales de 2014, cansados de la rutina e ilusionados por un sueño que llevaban años planeando, aparcaron sus trabajos, familia y amigos e iniciaron un viaje rumbo a Asia sin billete de vuelta.
Durante 3 años vivieron una aventura fascinante: recorrieron el subcontinente indio desde el Himalaya hasta el sur de India y la Ruta de la Seda desde Turquía y el Cáucaso hasta China, a través de antiguas rutas comerciales.
Continuaron calmando su curiosidad visitando países tan diversos como Omán, Japón o Taiwan, hasta que finalmente decidieron vagabundear por el Sudeste Asiático, donde finalizaron su largo viaje.
Ahora que están de vuelta, participan en programas de radio y de televisión y organizan conferencias y talleres de viaje en centros culturales, juveniles y bibliotecas, una forma de mantenerse activos mientras planean su siguiente gran viaje.
Núria es post‐graduada en Cooperación Internacional. Ha publicado diversos artículos de viaje en las revistas Altaïr y Lonely Planet y ha participado en el libro “Experiencias de viaje”, de la Editorial Nova Casa Editorial.
Lluís es un apasionado de la fotografía, de la Ruta de la Seda y de la cultura de los Himalayas. Es creador y editor de contenidos -junto a su pareja- del blog de viajes Més Enllà.