fbpx

3 años en autostop por Asia con 2 perras

Roberto Sastre y su perra Cocaí salieron en autostop rumbo a China. En India adoptaron otra perra, Chai. Tras un año de pandemia en India, regresaron a casa.
Roberto-Sastre-(12)
26 de marzo de 2022
a las 18:25 h.
Duración: 1 hora
Evento presencial
en Madrid
Evento online que podrás seguir desde donde quieras
Roberto Sastre, Cocaí y Chai
|  3 años en autostop por Asia con 2 perras

En marzo de 2019 Roberto y su perra Cocaí salieron de Madrid con una misión entre ceja y ceja: llegar a China a dedo. Un viaje que bautizó como el “Pekín Express Canino”. No llegaron a Pekín –los pilló la pandemia en India– ni fue exprés, pero canino fue un rato: además de viajar con perro por Turquía, Georgia, Armenia, Irán, Pakistán e India y sumergirse en sus apasionantes culturas, sumaron una nueva peluda al equipo en el desierto de Rajastán: Chai. Tres años después han vuelto a casa con un camino plagado de aprendizajes, aventuras trepidantes y seres maravillosos.

Roberto Sastre Viajeros perrunos

El viaje se divide en tres etapas.

1 – El New Delhi Expréss Canino (marzo 2019 – marzo 2020). Atravesaron en autostop Europa, Turquía, Georgia, Armenia, Irán, Pakistán y gran parte de India, alucinando con el contraste entre paisajes y culturas.

En esta etapa vivió muchas experiencias: un accidente de coche en Armenia; le robaron en Georgia y en India; se enamoró de una mochilera taiwanesa con la que hizo parte del viaje; convivió con familias de todo tipo… Pero el hecho que marcó ya no esta etapa, sino su vida y la de Cocaí, fue toparse con Chai.

Entonces, camino a Nepal llegó el coronavirus y lo cambió todo.

Roberto Sastre Viajeros perrunos

2 – El confinamiento en India (marzo 2020 – febrero 2021). Vivir un año de pandemia en India fue una de las cosas más locas que jamás haya experimentado Roberto. Los comienzos con la policía pegando palos y poniendo castigos surrealistas a quien saliese de casa le tocaron en el tórrido sur, en Pondicherry. Confinado con otros viajeros en una casa que se caía a pedazos, fueron discriminados por los vecinos, policía e incluso los dueños de la casa. Hasta que, de un día para otro, todo se relajó: abrieron los negocios, los transportes volvieron a circular, los templos se llenaron…

Parecía que no había coronavirus en el país, salvo porque no podían salir de Pondicherry. Allí estuvieron siete meses y Roberto dedicó gran parte del tiempo a ayudar a organizaciones animalistas locales. Además, hizo las mayores amistades del viaje, incluido un chico indio y su gato, con quienes hizo un viaje multiespecie de un mes hasta el norte del país cuando levantaron las restricciones de movimiento entre estados. En Rishikesh vivieron tres meses en un ashram (templo hindú) y es donde fueron más felices y libres los tres.

Roberto Sastre Viajeros perrunos

3 – El Madrid Express Canino (febrero – diciembre 2021). Como era imposible seguir hacia el este por las fronteras cerradas, decidió volver. Lo harían por tierra, pero la pandemia no se lo iba a poner nada fácil.

Esta odisea con yincanas y triquiñuelas para cruzar cada frontera tuvo como país estrella a Pakistán: por tiempo (seis meses hasta que pudieron cruzar a Irán), aprendizaje cultural (por la cantidad de grupos étnicos y tradiciones), los amigos nuevos y, sobre todo, por lo que allí vivió.

Recuerdos como el mes entero de Ramadán y sus celebraciones, ser adoptados por una familia real en Chitral o salir en la tele y convertirse en verdaderas estrellas con escolta. Pero sin duda el más difícil y dramático fue superar la rotura de bazo de Cocaí y su operación de emergencia a vida o muerte. Casualidades de la vida, Chai fue vital con una transfusión de sangre.

En Irán tuvieron problemas con los servicios de inteligencia, que no se fiaban de Roberto por haber permanecido tanto tiempo en Pakistán durante el auge de los talibanes en la vecina Afganistán y decidieron investigarlo: le requisaron el portátil, el disco duro y los diarios de viaje.

Acabaron el viaje de la mano de los padres de Roberto, que cruzaron toda Europa en coche para recogerlos en Turquía. Con Cocaí aún convaleciente y después de todo lo vivido, no pudo haber un final mejor.

Roberto Sastre Viajeros perrunos

Roberto es biólogo y graduado en psicología, pero su gran pasión es viajar y escribir sobre pueblos, religiones y culturas, donde también entran los perros y su relación con los humanos. Su interés por este tema comenzó en 2013, cuando en un viaje de 15 meses por Sudamérica  encontró a Cocaí, una cachorra moribunda. Con ella también recorrió Norteamérica durante un año y medio en autostop.

Roberto empezó su proyecto “Viajeros perrunos” por el camino, para demostrar que se pueden hacer grandes viajes con perro, describir bajo nuestros ojos la vida de los perros en diferentes territorios y aportar su granito de arena a la lucha por la concienciación animal.

Más info de Roberto Sastre, Cocaí y Chai

#iatiJGV MADRID 2022

Otras actividades que te pueden interesar

yoana-santes

Una excedencia para dar la vuelta al mundo

Bilbao
17-05-2023
atlan

19 meses a pie por Canarias

Bilbao y Online
21-05-2023
03 Cynthia y Amaia (36)

América en barcoestop y con mochila

Bilbao y Online
21-05-2023
ana-josu

15 años de grandes viajes

Bilbao y Online
21-05-2023