En 2022 por fin volvieron las charlas viajeras casi como antes de la pandemia. Encaramos la edición 2022 de las Jornadas IATI de los grandes viajes con cierto temor: no sabíamos bien qué esperar después de la cancelación de 2020 y lo extraña que fue la de 2021 por las restricciones sanitarias (aforos superlimitados, mascarillas, prácticamente nada de interacción en vivo…).
La de 2022 fue también una edición atípica, pero sin duda, un éxito: todo salió a pedir de boca, el nivel de las charlas fue altísimo, y disfrutamos del ambiente desenfadado y divertido de siempre.
Estaba claro que primaron las ganas de asistir a las charlas de viajes, de retomar el contacto y volver a experimentar las Jornadas de siempre.
Jornadas IATI de los grandes viajes en Madrid
El 22 de marzo inauguramos las Jornadas IATI de los grandes viajes 2022 en La Casa del Reloj de Madrid. Después de dos años, volvíamos a ver el auditorio lleno. ¡Qué ilusión nos hizo ver tanta gente con ganas de disfrutar de las charlas de viajes!
Estrenamos esta edición con dos charlas: la de Beatriz Farto y sus 3 grandes viajes de mochilera y la de Javier Martínez de la Varga «Bicicleting», que estuvo 9 años viajando en bici. ¡Qué gran comienzo para nuestro evento de viajes!
El sábado 26 de marzo llegó el día completo, no solo para quienes asistieron en vivo, sino también para todas las personas que se conectaron por streaming y nos acompañaron desde casa en este evento de viajes.
En esta edición contamos con nueva sede: el Espacio Rastro Madrid, un lugar con mucho encanto en el que nos sentimos muy bien acogidos y que nos pareció perfecto para albergar el evento de viajes en su edición 2022.
Este día contamos con las charlas viajeras de Estefanía Fernández y Jaime Fernández «sin rumbo fijo» y su viaje en furgo con sus 3 perros, Juan Barrios y su viaje en moto por África y Asia, Blanca Fernández «Txuri», que estuvo 4 años viajando en bici tras jubilarse y la microcharla de Manuel Carpintero sobre la Expedición KLM Noruega 2019.
Tras la pausa de la comida, en la sesión de la tarde escuchamos las charlas de viajes de Jan Janowski y su viaje de 3 años a pie, los casi dos años de mochileros de Diana Tallo y Mike Sapag «Tenerlife», Roberto Sastre «viajeros perrunos» nos contó sus 3 años en autostop por Asia con sus dos perras y Tamara Márquez compartió sus 7 aprendizajes tras dar la vuelta al mundo.
Rematamos el día con unas cervezas, un rato de conversación viajera, curioseando en el mercadillo y disfrutando de un ambientazo como el de antes de la pandemia. ¡Cuánto lo habíamos echado de menos!
Jornadas IATI de los grandes viajes en Barcelona
El 26 de abril nos reunimos en la Biblioteca Jaume Fuster para escuchar tres historias. En formato corto, Laura Vendrell nos hizo reflexionar sobre cómo el viaje ayuda a conocerse y Javier Godínez compartió su proyecto solidario nacido tras su viaje por Asia. El plato fuerte llegó con Jenn y Lluís, que nos hablaron de su viaje de tres años a pie «Bangkok-Barcelona on foot«, en un ameno formato de conversación con el público.
El sábado siguiente, 30 de abril, en la Antiga Fàbrica Estrella Damm nos reunimos para disfrutar de las charlas de viajes y microcharlas en las que los oradores compartieron experiencias, anécdotas, conocimiento y, sobre todo, pasión viajera.
Por la mañana escuchamos las charlas de la vuelta al mundo de Estel Mandri y Marc Casas «el món a la ma», los 2 años en bicicleta de Ana Zamorano y el viaje por África en autostop de Laura Lazzarino. Además, se proyectó el corto documental «La basura no da likes» rodado en un viaje solidario.
En esta edición, por las restricciones aún vigentes, no tuvimos la oportunidad de disfrutar de la tradicional paella de años anteriores. Eso sí, en la pausa de mediodía, muchos de los asistentes junto a oradores y el equipo de la organización nos reunimos para comer juntos y saborear lo vivido a lo largo de la mañana.
Llegó la sesión de tarde y disfrutamos de la vuelta al mundo en barco de vela de David Ruiz , los dos años de viaje por Asia y Europa de Sergi Unanue «los viajes de Walliver», los 10 años de viaje en furgoneta por Latinoamérica de Furgoenruta y del viaje en familia de la Mochifamily.
Una vez terminadas las charlas, disfrutamos de un rato de conversación viajera entre asistentes, oradores, patrocinadores, colaboradores y el personal de la organización, mientras degustábamos una cerveza. Después de dos años, ¡por fin volvíamos a la conversación cara a cara y a darnos abrazos!
Más cosas de las #iatiJGV 2022
En 2019 nos estrenamos con el streaming, en 2021 fue la clave para poder hacer las #iatiJGV y en 2022 se ha consolidado como una manera imprescindible de hacer llegar las Jornadas a todo el mundo.
En la edición de 2022 se conectó gente desde aquí cerca y desde allá lejos. Desde Guadalajara y Cáceres, hasta Rusia o Tailandia. Y muchos participaron haciendo preguntas a los oradores en directo, además de tener momentos de conversación entre quienes estaban conectados. ¡Maravillosa tecnología que nos acerca!
Este evento de viajes no habría sido posible sin el apoyo de los patrocinadores, que han apostado por nosotros y se han implicado de manera personal para llevar adelante esta edición. Por eso queremos mostrar nuestro sincero agradecimiento a Iati Seguros de viaje, Decathlon, KLM y Lonely Planet,
Gracias a los patrocinadores y a los colaboradores Wom Viajes y The Social Water repartimos regalos que seguro que se disfrutarán al máximo. Y, como novedad, lanzamos el Premio Iati Grandes Viajeros, cuyo ganador votaron los asistentes y recayó en Jorge Sierra.
Por supuesto, nada de esto tendría sentido sin las personas que asistieron presencialmente o en streaming: queremos daros las gracias por hacer que las Jornadas IATI de los grandes viajes sean el evento de viajes con el mejor ambiente.
En 2023 pensamos volver a traer este evento de viajes para volver a disfrutar de charlas viajeras, soñar y quién sabe si planear nuevas aventuras. ¡Os esperamos!